Los días festivos y el fin de semana son una oportunidad ideal para regalar a mamá ese viaje de turismo interno que tanto deseaba, para alejarse del estrés diario y disfrutar de las cosas bellas que ofrece nuestro país. Es por eso que Encarnación, capital de Itapúa, se vuelve un destino ineludible para disfrutar en cualquier temporada del año.
En Paraguay, el Día de la Madre ocupa un lugar especial, evocando un profundo respeto y amor hacia la figura materna. Se celebra el 15 de mayo, y esta fecha coincide con un día significativo en la historia paraguaya: la conmemoración de la Independencia Nacional, que también se celebra el mismo día.
El 15 de mayo de 1811, Paraguay logró su independencia de España, y muchas madres paraguayas fueron figuras clave en este proceso, no solo como cuidadoras de las familias, sino también como apoyo en la lucha por la libertad de nuestro país. Así que, mientras celebramos el Día de la Madre, también lo hacemos recordando el esfuerzo y sacrificio de las mujeres en un momento clave de la historia de Paraguay.

La capital del séptimo departamento ofrece una gran variedad de servicios que marcan la diferencia a la hora de disfrutar una escapada a un destino turístico. Todos los puntos más visitados, como las playas, la costanera, museos y emblemáticos templos, estarán disponibles al público en los días festivos.
Lea más: Importante movimiento turístico en Encarnación en días santos
¿Por qué Encarnación?
A diferencia de otras ciudades del interior, la considerada “Perla del Paraguay” ofrece un sector hotelero variado, confiable y que destaca por su calidad. La mayoría de estos cuenta con calificación alta, de entre tres y cinco estrellas.

También, los propios hoteles se encuentran con un alto rango de precios, que oscila entre G. 280.000 por noche en adelante. El sector posee más de 3.500 plazas disponibles en la ciudad, siendo la más importante del departamento, donde se concentran más de 5.000 en total.
Asimismo, el crecimiento del sector extrahotelero ofrece una alternativa asequible que se adapta a todos los bolsillos, con alojamientos que tienen precios desde los G. 120.000. Este sector cuenta con alrededor de 1.000 camas en Itapúa, siendo la mayoría ubicadas en Encarnación.
La ubicación estratégica del microcentro encarnaceno hace que todo quede cerca de un lugar turístico ideal para disfrutar en familia.
Lea más: “Leer es esperanza”: anuncian fechas para la XXI Libroferia Encarnación
Exuberante gastronomía
El Paseo Gastronómico, un sitio dedicado a ofrecer una inmensa variedad de platos a los turistas, se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas República del Paraguay y Gaspar Rodríguez de Francia. En el sector están habilitados más de 10 locales con una gran variedad de comidas y bebidas.

El microcentro de la ciudad de Encarnación cuenta con variadas opciones para todos los gustos, cerca de los puntos turísticos de referencia, como la playa y los museos.
En la ciudad y su movida nocturna se encuentran todo tipo de alternativas, desde las más económicas hasta las más gourmet, así como sitios para los más jóvenes o para disfrutar en familia de las bellas vistas que ofrece la esplendorosa Encarnación.
Destaca en la región la gastronomía de las colectividades que asentaron raíces, así como también hay especialidades de todos los países más reconocidos del mundo.
Lea más: Hospital General de Itapúa: obras terminarán a fines de julio, según ministra de Obras
Paradisíacas playas y comodidad
La diversidad de actividades que ofrece la capital departamental se concentra, en su mayoría, cerca del punto neurálgico de la ciudad: la Costanera República del Paraguay, en el sector de la Playa San José. No es coincidencia que sea la playa más popular del verano en la región.

La capital del verano ofrece, durante todo el año, sus tres confortables playas: San José, Mboika’ê y Pacucuá. Están abiertas al público de manera libre y gratuita las 24 horas, mientras que el baño en el río está habilitado de 7:00 a 19:00.
Se destaca la belleza de las costaneras que bordean la ciudad, a orillas del majestuoso río Paraná, las cuales se distinguen por su seguridad y limpieza. Son sitios especiales para compartir, realizar caminatas, recorrer en bicicleta y disfrutar de otras distracciones disponibles.
En las cercanías del estacionamiento de la playa se encuentra la Biblioplaya, un espacio acondicionado para la lectura. Cuenta con áreas para niñas, niños y adultos que disfrutan de la lectura. Está habilitada al público de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00, y los sábados y domingos, de 15:00 a 20:00.
Lea más: Implementan estacionamiento tarifado en las calles de Encarnación
Precios increíbles
El punto comercial más importante, el Circuito Comercial, se encuentra ubicado en las cercanías del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y aglutina a más de 1.000 locales.

En promedio, estiman que en todo el territorio, entre el Circuito y el microcentro, existen más de 2.000 negocios. El turismo de compras se vuelve una opción para muchos visitantes que llegan por los bellos destinos de contemplación, pero encuentran, a su vez, un paraíso de conveniencia en precios y calidad en los productos ofertados, en especial en el Circuito Comercial.
La ciudad de Encarnación experimenta un importante crecimiento en el turismo de compras, principalmente de extranjeros provenientes de Argentina y Brasil, según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).
La ventaja en precios es el motivo más atractivo que genera esta situación, siendo cerca del 30% más económicos para los argentinos y del 50% para los brasileños, en una diversidad considerable de rubros, pero principalmente en piezas de automotores, electrónica y comestibles.
Lea más: Serenata, misa y actos protocolares para celebrar el 410° aniversario de Encarnación
Majestuosidad del arte sacro
La Catedral Nuestra Señora de la Encarnación se encuentra ubicada en pleno microcentro del distrito. Su construcción data del año 1928; sus baldosas fueron confeccionadas y trasladadas con el servicio ferroviario existente en Paraguay.
En 1938 fue culminada, y hasta la actualidad conserva la misma edificación, a excepción de las maderas internas. Además, cuenta con una iluminación nocturna en la fachada exterior que da un realce imponente a la catedral.
Destaca, entre los que disfrutan del turismo religioso en cualquier época del año, el Santuario Natural de Itacuá, un lugar de esparcimiento y reflexión. Muchos turistas se acercan a este lugar en busca de paz y para conocer el atractivo de la gruta de la Virgen, ubicada a orillas del inmenso río Paraná.

El distrito también es un punto estratégico de partida para conocer las Misiones Jesuíticas Guaraníes del departamento de Itapúa, ubicadas en los distritos de San Cosme y Damián, Jesús de Tavarangüé y Santísima Trinidad.
Lea más: Encarnación, cuatro siglos y una década de historia a orillas del Paraná
Cultura e historia
La capital departamental cuenta con diversos museos que constituyen un acervo para la conservación de la historia y la memoria de la ciudad. El Museo Casa de la Victoria se encuentra entre las calles General Artigas y Cerro Corá, y cuenta con una exquisita colección de elementos de la época de la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

Está disponible al público de lunes a viernes en dos horarios: de 7:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00. Sobre la avenida Irrazábal y la calle Aquidabán se encuentra el Centro de Identidad Nikkei en Paraguay, conocido como la Casa del Té. Los lunes, miércoles y viernes está abierto de 8:00 a 15:30, mientras que los martes, jueves y sábados está abierto de 8:00 a 12:30.
En el barrio San Blas Independencia, camino al Santuario Natural de la Virgen de Itacuá, se encuentra el Museo Alberto Delvalle, que abre de martes a domingo, de 9:00 a 17:30.
También, con agendamiento previo, está disponible la Colección Privada Hrisuck, ubicada en el kilómetro 0,5 de la ruta PY06. Los interesados deben contactarse al +595 984 355 000.