Semana Santa: invitan a bicitour por las siete iglesias de Encarnación

Las principales construcciones religiosas de la ciudad de Encarnación son motivo de interés turístico, en especial durante la Semana Santa, y particularmente para quienes realizan turismo interno por la región. Motivados por la fe, la espiritualidad o la admiración hacia el arte sacro, los ciclistas invitan a realizar un bicitour guiado por las siete principales iglesias de la capital de Itapúa.

Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Santísima Encarnación.
Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Santísima Encarnación.Sergio González

Cargando...

El turismo religioso es considerado la modalidad de viaje motivado por la fe, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio del arte sacro, que incluye todos los credos de interés turístico. Es uno de los motivos principales por los que es visitada Encarnación en estas fechas, especialmente por quienes realizan turismo interno.

La ciudad de Encarnación cuenta con iglesias, parroquias y un santuario que forman parte del circuito religioso y de la fe, con una rica y apasionante historia.

Monumento a San Roque González de Santa Cruz, fundador de Encarnación en 1615, en el acceso al microcentro de la ciudad por la ruta PY01.
Monumento a San Roque González de Santa Cruz, fundador de Encarnación en 1615, en el acceso al microcentro de la ciudad por la ruta PY01.

Para aprovechar estas fechas de Semana Santa, se desarrollará un bicitour guiado por las siete principales iglesias de la capital de Itapúa.

El recorrido incluye una guía que compartirá la historia de cada lugar visitado. La costumbre de visitar siete iglesias en Semana Santa es parte de la devoción cristiana en diversas ciudades de América Latina. Esta práctica busca recordar los momentos clave de la Pasión de Cristo y reforzar la fe de los creyentes a través de la reflexión y la oración.

Los ciclistas partirán el jueves 17 a las 14:30 desde la Iglesia Catedral de Encarnación, y los interesados pueden acceder a más información en el número (0995) 363126. La actividad está organizada por Encarcycling, la Gobernación de Itapúa y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.

Puesta del sol en la Costanera República del Paraguay de la ciudad de Encarnación
Puesta del sol en la Costanera República del Paraguay de la ciudad de Encarnación.

La iglesia Catedral Nuestra Señora de la Santísima Encarnación

La construcción de la actual catedral se inició en el año 1913, y luego de varias interrupciones por diversos acontecimientos, se continuó en el año 1927, bajo el gran impulso del Rvdo. Padre José Kreusser, SVD.

El 26 de noviembre de 1939, el templo fue bendecido solemnemente por monseñor Agustín Rodríguez, obispo de la diócesis de Villarrica, a la cual pertenecía la ciudad de Encarnación, siendo en aquel entonces párroco el reverendo Ricardo Mutsch, SVD.

Imponente vista de la Catedral de Encarnación.
Imponente vista de la Catedral de Encarnación.

La pintura y decoración artística del interior del nuevo templo fueron encargadas al Hno. Lucas Bruder, SVD, quien, durante un año de trabajo, lo decoró con imágenes dignas de la iglesia principal de una ciudad.

El 21 de febrero de 1957 se creó la “Prelatura Nullius de Encarnación y Alto Paraná”, desmembrándose de la diócesis de Villarrica, y la iglesia parroquial de Encarnación ascendió a la categoría de “catedral”, por ser la sede o cátedra del obispo, siendo el primer prelado monseñor Juan Wiessen, SVD.

En el año 1968, la ornamentación anterior fue sustituida por el “Mural de la Última Cena” en el presbiterio. El trabajo fue ejecutado por el señor Leonardo Tori.

La fachada exterior, el atrio, las cúpulas y la reforma interior (el presbiterio y altares laterales) fueron realizadas durante los años 1970 y 1971, siendo cura párroco el reverendo Jesús Daniel López, SVD.

Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Santísima Encarnación
Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Santísima Encarnación.

En una solemne ceremonia, presidida por el obispo prelado monseñor Juan Bochwinkel, concelebrada por el arzobispo de Asunción, monseñor Ismael Rolón, y el nuncio apostólico monseñor Antonio Inocenti, se procedió a la consagración del templo el 12 de octubre de 1971.

La capilla San Martín de Porres

Capilla San Martín Porres de Encarnación
Capilla San Martín Porres de Encarnación.

La capilla San Martín de Porres es una de las dos vicarías existentes en la Diócesis de Encarnación. Es administrada por los padres de la Compañía de Jesús, perteneciendo a la parroquia de la Inmaculada Concepción de María.

El nombre del templo es en honor a San Martín de Porres, quien fue un fraile peruano que dedicó su vida a ayudar a los pobres y enfermos.

Su legado continúa inspirando a las personas a trabajar por la justicia social y el cuidado de los más necesitados. Se encuentra ubicada entre las calles Lomas Valentinas y Teniente Barboza.

La parroquia Inmaculada Concepción de María

Parroquia Inmaculada Concepción de Encarnación.
Parroquia Inmaculada Concepción de Encarnación.

El obispo prelado de Encarnación, monseñor Juan Wiessen, creó la parroquia Inmaculada Concepción de María el 28 de julio de 1965, siendo su primer párroco el Rvdo. P. Román Pilasek.

Desde el año 1977 se hizo cargo de la atención pastoral la Compañía de Jesús (Jesuitas) hasta el año 2005, sucediéndose numerosos párrocos y vicarios, quienes dejaron su huella imborrable en esta comunidad con su espíritu de servicio y entrega. Se encuentra sobre la avenida Irrazábal entre 25 de Mayo y Villarrica.

La capilla San José Esposo de la Virgen María

Capilla San José Esposo de María de Encarnación
Capilla San José Esposo de María de Encarnación.

La capilla San José Esposo de la Virgen María es otro de los puntos dentro del recorrido. Fue fundada en 1994 y su fiesta patronal se celebra el 19 de marzo. Está ubicado en el barrio Ciudad Nueva de la ciudad de Encarnación.

La iglesia del Perpetuo Socorro

Capilla del Perpetuo Socorro de Encarnación
Capilla del Perpetuo Socorro de Encarnación.

La iglesia del Perpetuo Socorro fue fundada en 1957. La santa misa fundacional se realizó donde está erigido el monumento a Santa María del Perpetuo Socorro, construido por los vecinos del lugar.

Con el tiempo llegaron varios sacerdotes del Verbo Divino, entre ellos el padre Nicolás Servelo Muñiz, quien comenzó a oficiar la santa misa en la Antigua Marinería, a orillas del río Paraná, en el lugar donde se asentó la iglesia. Está ubicada sobre la avenida Irrazabal y Teniente Arzamendia.

La iglesia San Roque González de Santa Cruz

Parroquia San Roque González de San Cruz de Encarnación
Parroquia San Roque González de San Cruz de Encarnación.

El 2 de noviembre de 1950, llegó de Alemania el P. Carlos Winkel, de los misioneros del Verbo Divino. Siendo vicario de la Catedral, atendía a los vecinos de la colina de Loma Clavel. Primeramente, la misión de Loma Clavel se llamó “Santa Cruz de la Virgen de la Encarnación”.

El P. Carlos logró formar una comunidad y levantó una capilla de madera con la colaboración de grandes y niños. Fue creada en 1951, en memoria del mártir jesuita Roque González, quien fundó la ciudad de Encarnación como Misión Jesuítica Guaraní, entre 1615 (Posadas) y 1619 (Encarnación). Se encuentra ubicada en la calle Padre Winkel esquina Capellán Molas.

La iglesia Santa Rosa de Lima

Iglesia Santa Rosa de Lima de Encarnación
Iglesia Santa Rosa de Lima de Encarnación.

La iglesia Santa Rosa de Lima fue creada en 1964 y el primer párroco que tuvo fue el pastor Carlos Bolik. Antiguamente, funcionaba allí una escuela parroquial que prestaba servicio a los niños de esta comunidad. Se halla ubicada sobre la calle General Aquino y Ángel Samudio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...