Cargando...
El circuito turístico más afamado lo integran Tokio, Hiroshima, Osaka y Kioto.
Cada una de estas ciudades, con una impronta e identidad que las hacen punto obligado de visita.
Lea más: Nobel de la Paz habla en exclusiva con ABC y esto contó
Una mochila o un carry on es suficiente para embarcarnos en esta aventura por Japón, que se transformó en un símbolo de paz y resiliencia luego de dejar atrás un pasado histórico que incluyó sangrientas guerras.

Este archipiélago, que ofrece algo para cada tipo de viajero con sus más de cuarenta prefecturas y con una cultura inigualable, conjuga hoy modernidad sin descuidar sus tradiciones.
Para desplazarte entre las ciudades el sistema de transporte japonés es excepcional eficiente.
Lea más: Sobreviviente de Hiroshima y Nobel de la Paz habla con ABC: “El horror era irrespirable”
El Shinkansen conecta rápidamente Tokio, Hiroshima, Kioto y Osaka, con el valor agregado de disfrutar del paisaje que desfila ante los ojos, entre ellos el monte Fuji.

Comenzamos nuestro recorrido en Tokio. Aquí, el contraste entre rascacielos futuristas y templos antiguos es de lo más fascinante. Desde el bullicioso Shibuya Crossing hasta el histórico templo Senso-ji en Asakusa en la vibrante capital del país.
Lea más: Templo Dorado, serenidad y belleza
Al caer la tarde, dos sitios recomendados para experimentar las peatonales son Harajuku y Shinjuku. Este último es el sitio ideal para degustar la gastronomía local en sus izakayas, pequeños bares callejeros.

En el complejo de jardines de Chiyoda se encuentra el Palacio Imperial, donde reside actualmente el emperador Naruhito y su familia.
El Shinkansen en la estación de trenes es una experiencia ineludible. Este medio de alta velocidad nos lleva hasta el siguiente destino: Hiroshima, una prefectura conmovedora.

El Parque de la Paz es un sitio extraordinario para reflexionar sobre los eventos trágicos de 1945 con la caída de la bomba nuclear en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, que incluye las ruinas del Domo, un edificio que quedó en pie tras la detonación del arma atómica y se convirtió en un emblema.
Además, se puede visitar el Museo Conmemorativo de la Paz. Es un lugar que te hará apreciar aún más la vida y la esperanza.

Pero Hiroshima también es conocida por su deliciosa cocina. Imposible dejar de probar la okonomiyaki, un menú del que te encargás vos de preparar según tus gustos y adopción de ingredientes.
Kioto y Osaka
Continuamos hacia Kioto, la excapital y joya cultural de Japón por ser antiguamente residencia de emperadores japoneses. Este destino es famoso por sus templos, santuarios y jardines tradicionales. Un paseo por el barrio de Gion te permitirá vislumbrar a geishasen su camino hacia una actuación. Pero atención, que está prohibido tomarles fotografías sin autorización.

Uno de los lugares imperdibles es el icónico templo Fushimi Inari-taisha, famoso por sus miles de toriirojos que se extienden a lo largo de las montañas, así como el monte de bambús donde el aire y aromas a verde son inigualables.
Otros sitios muy visitados son el templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), cuyo reflejo en el estanque circundante es simplemente mágico, y el Palacio Imperial.

Para quienes desean sumergirse aún más en la cultura japonesa, hospedarse en un ryokanen Kioto, un hotel tradicional japonés, es una experiencia ineludible.
Dormir en tatamis, relajarse en una tina de madera de cedro con gotas de sake y disfrutar de una cena kaisekison vivencias que quedarán grabadas en tu memoria.

Según Shunji Yamato, que gerencia el ryokan Saka, “la atención al detalle y la hospitalidad de los anfitriones hacen que cada visitante se sienta como en casa, proporcionando una conexión más profunda con la cultura local, de manera natural”.
Dejamos la excapital japonesa para, finalmente, llegar a Osaka, la ciudad de la comida y la sede la Expo Mundial 2025, que se desarrollará en la isla artificial de Yumeshima, un antiguo vertedero que hoy es un parque conectado por un metro suboceánico en la región de Kansai.
Esta feria mundial que adelantará cómo la tecnología marcará la vida de las urbes del mundo estará abierta desde abril y durará unos seis meses.

En Osaka los amantes de la gastronomía se deleitarán con platos como el takoyaki(empanaditas de pulpo) y el kushikatsu (brochetas fritas).
Además, esta ciudad es el hogar del impresionante Castillo de Osaka y de la zona de entretenimiento Dotonbori, donde las luces de neón crean una atmósfera festiva y animada.
Al concluir el viaje descubrirás que Japón es un país que enseña, le da un reinicio a las emociones mientras te sumerge en un estado de metamorfosis.
