Cargando...
A la hora de hacer turismo interno, los visitantes tienen como alternativa hacer una parada en la ciudad de Villa Florida, en el departamento de Misiones, donde los feligreses están preparando la representación del Vía Crucis viviente para el día Viernes Santo, 18 de abril, en la costanera.
El coordinador de la organización de la actividad, Carlos Ríos, mencionó que el Viernes Santo el programa arrancará a las 16:00, con las luminarias alrededor del templo Inmaculada Concepción de María y, posteriormente, se realizará el Vía Crucis viviente.
Lea más: Arte Sacro: atractivo para visitar durante la Semana Santa en Santiago, Misiones
“A las 20:00 arrancamos desde la Iglesia Inmaculada Concepción de María el Vía Crucis, que hará un recorrido alrededor de la plaza Bernardino Caballero y culminará en la costanera”, señaló.
Comentó que dentro de la organización están 60 jóvenes que estarán recreando cada estación del Vía Crucis, que contempla la pasión, muerte y resurrección de Jesús. “Invitamos a toda la ciudadanía en general a disfrutar de un momento religioso y artístico que estaremos ofreciendo este Viernes Santo

También se cuentan con otros atractivos turísticos, como la playa Camping Paraíso, ubicada a orillas del río Tebicuary. En el sitio hay una zona de camping, un sector de parrilladas y tiene servicios básicos de electricidad y agua potable.
Además, la ciudad cuenta con otro lugar turístico ideal para disfrutar en familia o con grupos de amigos: Centu Cué, con una amplia zona para acampar al aire libre y a orillas del río Tebicuary.
Pero, si acampar no es lo tuyo, también hay zonas con cabañas aptas para hasta cinco personas. En el lugar hay una zona pesquera para los amantes de este deporte. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al 0981 448 344 con María Selva Corrales.

La ciudad de Villa Florida, Misiones, se encuentra sobre la ruta PY01, a 161 kilómetros al sur de Asunción. Para mayor información, pueden comunicarse al 0983 240 209, oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo.
Templo antiguo de San Miguel como atractivo turístico
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel, Misiones, anunció la habilitación del museo del antiguo templo, en estos días santos, como atractivo turístico.

En el lugar serán exhibidos elementos históricos religiosos de la ciudad misionera, como imágenes sacras antiguas y elementos que fueron utilizados para la construcción del templo.
El director de Cultura de la Municipalidad de San Miguel, Enrique Correa, mencionó que estarán abriendo las muestras del museo para todos los interesados en conocer la historia sacra de esta comunidad.
Lea más: Calendario de Semana Santa para el turismo interno: los recorridos disponibles y sus precios
“El templo que estamos habilitando hoy como museo fue el primero de la comunidad, cuya edificación fue erigida a principios del año 1800 y que tuvo varias etapas de evolución de acuerdo a su historia”, dijo.
San Miguel también cuenta con el Paseo de los Artesanos, que se encuentra a la vera de la ruta PY01, donde los viajeros o turistas pueden quedarse a observar o adquirir los diversos artículos elaborados de lana.

“La artesanía lanar es nuestra carta de presentación ante la sociedad y por esa razón les invito a visitar el Paseo de los Artesanos, donde encontrarán una gran variedad de elementos y prendas de vestir hechas de lana de manera artesanal. Es un lugar de exposición permanente donde el viajero o turista puede acercarse y llevar cualquier producto hecho de lana”, concluyó Enrique Correa.
La ciudad de San Miguel se encuentra a unos 170 kilómetros de Asunción, en el departamento de Misiones, sobre la ruta PY01. Para más información adicional, las personas pueden comunicarse con el director de Cultura, Enrique Correa, al (0985) 708 196.
Opciones para la estadía
Para las personas que deseen instalarse para pasar los días santos en el distrito de San Miguel, entre las opciones para la estadía se encuentran: Hospedaje “Ña Lilu” (0783-248 354); Hotel Sandivel (0983-861 480); Posada Turística “Quinta Caacupé” (0983-313 710); Hospedaje “Los Artesanos” (0991-685 913) y Hospedaje “San Miguel” (0981-124 072).