Paraguarí se consolida como destino turístico natural en Semana Santa

PARAGUARÍ. El noveno departamento del país se posiciona como uno de los destinos favoritos por su diversidad de paisajes, que van desde cerros hasta saltos, playas y balnearios distribuidos en distintos distritos de la zona. En estos sitios naturales se están preparando para recibir a los visitantes que optan por el turismo interno durante la Semana Santa.

El cerro San Buenaventura, de Yaguarón, se prepara para recibir a los visitantes durante la Semana Santa.
El cerro San Buenaventura, de Yaguarón, se prepara para recibir a los visitantes durante la Semana Santa.Emilce Ramirez

Cargando...

Desde el cerro San Buenaventura, en Yaguarón, se puede apreciar el paisaje natural que lo rodea.
Desde el cerro San Buenaventura, en Yaguarón, se puede apreciar el paisaje natural que lo rodea.

La aventura turística puede comenzar en Yaguarón, conocida como la “Capital de la Semana Santa” y la “Ciudad de la Mitología Guaraní”. En este distrito se encuentra el legendario cerro San Buenaventura, que durante la Semana Santa va a recibir a miles de turistas.

 El legendario cerro San Buenaventura, que durante la Semana Santa va a recibir a miles de turistas.
El legendario cerro San Buenaventura, que durante la Semana Santa va a recibir a miles de turistas.

Cerros: Travesía en las alturas

Cerro San Buenaventura (Yaguarón): desde su cima se puede disfrutar de una vista panorámica de las serranías que rodean el pueblo, ideal para quienes buscan una caminata con recompensa visual. Se encuentra en el barrio San Miguel.

El cerro Jejupí forma parte de la espiritualidad de la Semana Santa en Yaguarón.
El cerro Jejupí forma parte de la espiritualidad de la Semana Santa en Yaguarón.

Cerro Perö, ubicado en el barrio San Blas; Cerro Santo Tomás, con acceso por el barrio Virgen del Rosario; y Cerro Hú, al que se llega por los barrios San Miguel y San Marcos, todos situados en el distrito de Paraguarí, son otros cerros emblemáticos de la zona, muy valorados por excursionistas y aventureros. El acceso a estas colinas es totalmente gratuito.

Cerro Perö, ubicado en el barrio San Blás, se puede apreciar las demás serranías que rodea a este municpio.
Cerro Perö, ubicado en el barrio San Blás, se puede apreciar las demás serranías que rodea a este municpio.

Cerro Acahay (Acahay): este imponente macizo natural, declarado monumento natural, se complementa con un arroyo de aguas cristalinas a sus pies. Un rincón perfecto para los amantes de la naturaleza.

El cerro Acahay se alista para recibir a miles de turistas durante la Semana Santa.
El cerro Acahay se alista para recibir a miles de turistas durante la Semana Santa.

Cerro San José (Ybycuí): un atractivo menos conocido pero muy pintoresco, ideal para escapadas tranquilas. En 2024, fue declarado área silvestre protegida de dominio municipal mediante la Ley N.º 7287. Se accede al lugar a través de la compañía Boquerón, situada a cinco kilómetros del casco urbano.

El cerro San José de Ybycuí, un área protegida abierta a los visitantes.
El cerro San José de Ybycuí, un área protegida abierta a los visitantes.

Cerro Bogarín (Carapeguá): uno de los cerros que complementan el cordón serrano de la región, perfecto para exploraciones y caminatas. Se puede llegar por la circunvalación de la ruta PY01, kilómetro 87.

Cerro Bogarín un espacio natural ubicado en Carapeguá.
Cerro Bogarín un espacio natural ubicado en Carapeguá.

Cerro Yaguareté Cuá (Caapucú): es un recurso natural digno de visitar. Cuenta con un mirador desde el cual se pueden apreciar las serranías que rodean este distrito.

El cerro se encuentra a dos kilómetros del casco urbano, en el barrio conocido como Yaguareté Cuá. En el lugar, los visitantes pueden realizar senderismo.

El cerro Yaguareté Cuá es un sitio natural ideal para realizar senderismo y explorar el lugar.
El cerro Yaguareté Cuá es un sitio natural ideal para realizar senderismo y explorar el lugar.

Lagos, saltos, playas y parque ecológico

En Quiindy se encuentra el atractivo y legendario Lago Ypoá, que cuenta con un muelle, letras corpóreas y vistas panorámicas de las islas que rodean el parque nacional.

Se accede a través de la compañía Niño-Tacuary. En el lugar se pueden realizar actividades como pesca, recorridos en lancha o paseos en canoa.

En el Lago Ypoá se pueden realizar actividades como pesca, recorridos en lancha o paseos en canoa.
En el Lago Ypoá se pueden realizar actividades como pesca, recorridos en lancha o paseos en canoa.

En Carapeguá se puede visitar Mocito Isla, un sitio natural ubicado en la zona de amortiguamiento del Lago Ypoá, que invita a conocer y disfrutar de la naturaleza.

En medio de pastizales, pirí y lagunas, dos familias se han instalado en esta isla de 32 hectáreas. Se llega en canoa o cachiveo, cruzando un canal de agua de 850 metros, en un trayecto que dura aproximadamente 30 minutos desde el puerto Caapucumí hasta la isla.

En Carapeguá, se encuentra el Mocito Isla, un sitio natural ubicado en la zona de amortiguamiento del Lago Ypoá.
En Carapeguá, se encuentra el Mocito Isla, un sitio natural ubicado en la zona de amortiguamiento del Lago Ypoá.

En Caapucú está ubicada la atractiva playa Punta Arena, que está siendo acondicionada para recibir a los visitantes. Ofrece opciones como acampar, realizar paseos a caballo, y paseos en canoa o lancha. El sitio cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica y sanitarios.

La  playa Punta Arena, ubicada a orillas del río Tebicuary.
La playa Punta Arena, ubicada a orillas del río Tebicuary.

En el distrito de San Roque González se encuentra el Parque Ecológico Paso Carreta, un espacio libre de contaminación, ideal para paseos a caballo y disfrutar de aguas cristalinas que corren entre las rocas del cerro Acahay.

En el parque ecológico Paso Carreta, ubicado en el distrito de San Roque González, los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural único.
En el parque ecológico Paso Carreta, ubicado en el distrito de San Roque González, los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural único.

En Ybycuí, una de sus principales bellezas naturales es el Parque Nacional La Rosada, que ofrece saltos de agua y senderos para recorrer.

Sus principales atractivos son los saltos Guaraní, Escondido y Minas, ubicados a cinco kilómetros del casco urbano, en la compañía Minas Cué.

El salto Minas uno de los sitios más visitados en Ybycuí.
El salto Minas uno de los sitios más visitados en Ybycuí.

En Sapucái se encuentra el Salto Inglés o Cascada Sapucái, declarado Área Silvestre Protegida bajo dominio público municipal mediante la Ley N.º 7285/2024. Es uno de los atractivos más visitados del distrito. El salto está ubicado en la compañía Cerro Rokë, a unos cinco kilómetros del casco urbano.

El Salto Inglés, fue declarado reserva área protegida.
El Salto Inglés, fue declarado reserva área protegida.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...