Cargando...
En esta Semana Santa, el turismo interno tiene puesta su mirada en la Auténtica Perla del Sur, que invita a vivir una experiencia inolvidable entre el patrimonio histórico, la espiritualidad y los paisajes naturales del Ñeembucú.
Como cada año, la ciudad de Pilar abre sus puertas a turistas y visitantes para celebrar la Semana Santa con una oferta única que combina cultura, tradición religiosa y actividades al aire libre.
Conocida como “La Auténtica Perla del Sur”, esta ciudad costera del Ñeembucú se prepara para recibir a cientos de personas que buscan una conexión con la fe, el descanso y la belleza natural.
El programa de actividades se extiende desde este sábado 12 de abril, con propuestas para todos los gustos: misas, procesiones, paseos en kayak y lancha, avistamiento de aves, recorridos históricos en bicicleta, ferias agrícolas y competencias deportivas como el tradicional Torneo Internacional de Pesca, que este año llega a su 54ª edición.
Lea más: Pilar compiten en pesca deportiva durante Semana Santa

Fe y cultura en el casco histórico
Los actos litúrgicos tienen como epicentro la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, joya arquitectónica ubicada en el corazón del casco histórico, donde también se destacan el antiguo Cabildo y las casonas coloniales, italianas que narran siglos de historia.
Las procesiones del Domingo de Ramos, la Misa Crismal del Miércoles Santo, el Vía Crucis Viviente en la Costanera y la celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo forman parte de un calendario espiritual profundamente emotivo.
Naturaleza para todos los sentidos
Pilar ofrece un escenario natural inigualable: sus humedales, ríos y espejos de agua permiten la práctica del turismo sustentable. Todos los días, del domingo 13 al viernes 18 de abril, se realizarán paseos en kayak con vista privilegiada al atardecer sobre el río Paraguay.
También están habilitados los paseos en lancha, que recorren desde el puerto hasta la desembocadura del arroyo Ñeembucú, pasando por sitios emblemáticos como la Defensa Costera y la Laguna Gadea.

El “Circuito Aves del Atardecer” invita a recorrer en bicicleta el casco histórico hasta la costanera, combinando actividad física, fotografía y contemplación del paisaje. Para los más pequeños, el viernes 18 se habilita un espacio interactivo en la Plaza Mariscal López donde aprenderán sobre aves y el cuidado del ecosistema.
Una ciudad viva, que celebra
La vida social también tiene su lugar en esta Semana Santa: eventos culturales como la peña con Ito Goiburú en Naxos Club, el Torneo de Pádel y ferias como la de Agricultura Familiar, con productos de todos los distritos de Ñeembucú, hacen de Pilar una ciudad donde siempre hay algo por descubrir.
Desde la Municipalidad local, el intendente Fernando Ramírez (ANR) extiende una cálida bienvenida a los visitantes y pone a disposición el servicio de información y reservas al 0981 919709 o al 0975 434624 o pueden ingresar a esta dirección electrónica https://pilar.gov.py/semana-santa-en-pilar .
Se recomienda contactar a los organizadores con anticipación para asegurar lugar en los paseos guiados, las competencias y los recorridos.
Gastronomía y hoteles
Los turistas pueden vivir una experiencia cálida y auténtica en materia de gastronomía y hotelería. La ciudad cuenta con una variada oferta de restaurantes donde se pueden degustar platos típicos de la cocina paraguaya, como la sopa paraguaya, chipa guasu, asado a la estaca y platos típicos a base de pescados preparados de diversas maneras.

En cuanto a alojamiento, Pilar dispone de hoteles, hostales y posadas turísticas que combinan comodidad con la hospitalidad característica de su gente, ideales para quienes buscan descansar y disfrutar de la tranquilidad del sur del país.
Agenda
La agenda de Semana Santa se enriquece con procesiones solemnes, misas especiales, ferias, actividades deportivas, eventos culturales y el esperado Torneo Internacional de Pesca, en su edición número 54, que congrega a pescadores de diversos puntos del país y del extranjero.
Calendario de actividades – Semana Santa en Pilar
Sábado 12
23:30 – Open Doors en Naxos Club, peña con Ito Goiburú (14 de Mayo c/ Palma).
Domingo 13 - Domingo de Ramos
07:00 / 09:00 / 17:30 / 19:00 – Celebraciones Eucarísticas.
08:45 – Bendición de Palmas y Procesión desde Plaza de los Héroes.
17:00 a 19:00 – Paseo en Kayak (Costanera).
Lunes 14
16:00 a 18:00 – Confesiones y rezo del Santo Rosario.
17:00 a 19:00 – Paseo en Kayak.
19:00 – Santa Misa.
Martes 15
07:00 – Feria de Agricultura Familiar (Avda. Antequera esq. Azzarini).
16:00 a 18:00 – Confesiones y Rosario.
17:00 a 19:00 – Paseo en Kayak.
19:00 – Santa Misa.
Miércoles 16
17:00 – Peregrinación del Clero (desde Capilla San Antonio).
17:30 – Misa Crismal en la Basílica.
17:00 a 19:00 – Paseo en Kayak.
19:00 – Inscripción Torneo de Pesca (modalidad embarcada).
19:30 – Acto de lanzamiento del Torneo de Pádel.
Jueves 17 – Jueves Santo
07:00 a 17:00 – Paseo en Lancha (Puerto de Pilar).
08:00 a 11:00 – Pascua Niño en el tinglado de la Basílica.
Torneo de Pesca – Pesca de Playa:
09:00 / 13:30 – Inscripciones.
10:00 a 16:00 – Pruebas por categorías.
17:00 – Premiación.
17:00 a 19:00 – Paseo en Kayak.
17:00 – Circuito en Bicicleta “Aves del Atardecer”.
19:00 – Misa de la Última Cena.
20:30 a 23:30 – Adoración al Santísimo.
23:00 – Peña con Ito Goiburu en Naxos Club.
Viernes 18 – Viernes Santo
07:00 a 17:00 – Paseo en Lancha.
07:30 a 14:30 – Adoración en la Basílica.
Torneo de Pesca – modalidad embarcada:
08:00 – Inscripciones.
11:00 – Inspección.
11:30 – Inicio de la prueba.
17:00 – Fin de la prueba.
14:30 – Celebración de las Siete Palabras.
15:00 – Celebración de la Pasión.
15:00 a 16:30 – Circuito para Niños: Aves y Ecosistema (Plaza Mariscal López).
17:00 – Vía Crucis Viviente en la Costanera.
17:00 a 19:00 – Paseo en Kayak.
17:00 – Circuito en Bicicleta “Aves del Atardecer”.
Pilar los espera con los brazos abiertos para vivir una Semana Santa diferente, entre la fe y la belleza de sus paisajes.