Turismo en la misteriosa isla Hashima, una vez súper urbe y hoy abandonada

La isla Hashima, también conocida como Gunkanjima o “Isla Acorazado”, es uno de los destinos turísticos más enigmáticos de Japón. Situada a unos 15 kilómetros de Nagasaki, esta isla desierta ha capturado la imaginación de curiosos y aventureros de todo el mundo.

Isla Hashima, Japón.
Isla Hashima, Japón.Shutterstock

Cargando...

Desde su apogeo como centro minero hasta su abandono total, Hashima es un fascinante recordatorio de las fuerzas del progreso y el inevitable paso del tiempo.

Historia de la isla Hashima

Descubierta por sus yacimientos de carbón a finales del siglo XIX, Hashima desempeñó un papel crucial en la industrialización japonesa.

En 1890, Mitsubishi Corporation compró la isla y desarrolló una comunidad minera próspera equipada con infraestructura moderna.

Durante la década de 1950, la isla vio su pico de población, albergando a más de 5.000 personas en un área de apenas 6 hectáreas, convirtiéndose así en una de las áreas más densamente pobladas del planeta.

Isla Hashima, Japón.
Isla Hashima, Japón.

A medida que el petróleo reemplazó al carbón como fuente de energía principal, la minería en Hashima resultó insostenible económicamente.

En 1974, se tomó la difícil decisión de cerrar las minas y la isla fue rápidamente abandonada.

Durante décadas, Hashima permaneció cerrada al público, hasta que fue reabierta para visitas turísticas en 2009.

Turismo en Hashima: una guía

Hoy en día, Hashima es accesible a través de excursiones en barco que parten desde la ciudad de Nagasaki.

Las visitas guiadas permiten a los turistas explorar ciertas áreas seguras de la isla, ofreciendo una visión única de los restos de este paisaje post-apocalíptico.

Isla Hashima, Japón.
Isla Hashima, Japón.

Las ruinas de edificios de concreto, que incluyen apartamentos e instalaciones comunitarias, brindan un vívido testimonio del estilo de vida pasado de sus habitantes.

En 2015, la isla Hashima fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte del Sitio de la Revolución Industrial Meiji en Japón.

Esta distinción ha generado un interés renovado en la preservación y documentación de la isla, destacando su importancia histórica y cultural.

Hashima no solo ha inspirado a cineastas y artistas, sino que también ha aparecido en una serie de producciones internacionales conocidas, como la película “Skyfall” de James Bond.

La atmósfera desolada e intrigante de la isla la convierte en el escenario perfecto para narrativas de misterio y exploración.

Consideraciones al visitar Hashima

Debido a su naturaleza de ruinesca y las condiciones climáticas, es importante que los visitantes presten atención a las instrucciones de seguridad durante los recorridos.

Isla Hashima, Japón.
Isla Hashima, Japón.

Respetar las reglas del sitio no solo es esencial para la seguridad personal, sino también para la conservación del lugar.

La primavera y el otoño son las estaciones ideales para visitar Hashima debido a su clima moderado. Sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas podrían causar la cancelación de los tours, por lo que es recomendable consultar con anticipación.

La isla Hashima sigue siendo un testimonio del vertiginoso ritmo del cambio en la historia industrial de Japón.

Como destino turístico, ofrece una rara oportunidad para reflexionar sobre el auge y la decadencia de la civilización humana en un rincón remoto del mundo.

Al visitarla, los viajeros no solo exploran un sitio patrimonial, sino que también se adentran en una narrativa de supervivencia, abandono y leyendas modernas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...