Cargando...
![El Fortín Boquerón es uno de los fortines mejores conservados del Chaco Central.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2F7ZH2NNSSQBCQXF4NTOYATA4WDI.jpg?auth=85ad98cbe1781fda87937797dfdac612691c4d972305ad335bedb06aca3f4c6d&width=770&smart=true)
El Fortín Boquerón es uno de los sitios importantes de la Guerra del Chaco y de la Ruta Chaco Boreal y escenario de turismo interno. Se fundó en 1928 y actualmente es uno de los fortines mejor conservados del Chaco. Recibe visitas que pueden ser guiadas. Para contacto: (0971) 336-788.
Lea más: Una buena ocasión para conocer el Fortín Boquerón en Semana Santa
![Exterior de la casa principal de la granja "Lluvia de oro".](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2F4KP6TJQJYBDYVHXNRX7RGHG2NY.jpg?auth=f2270c936d6d4e535c4da8a2902879b802ad597207c912a9c4e92f9bbf71f059&width=770&smart=true)
A pocos kilómetros de la ciudad de Filadelfia, en la aldea Orloff, la cabaña “Lluvia de oro” es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, una excelente opción de ecoturismo que combina un tambo con un mini zoológico con la más diversas especies de aves y felinos. Contacto: (0981) 814- 884.
Lea más: Lluvia de Oro, un paraíso escondido en el Chaco Central
![Knelsen-haus, un viaje en el tiempo](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FX2I7QINBO5E7VI4MYGEW4APJLM.jpg?auth=17f3e555474a50ca61dc5c304fc1bc648b9a0f7027f6fa318ec29426f411d88d&width=770&smart=true)
Ubicado en Filadelfia, Knelsen-Haus es un espacio detenido en el tiempo, testimonio vivo de el estilo de vida de los primeros menonitas que llegaron desde Rusia al Chaco. Fue construida en 1948 por Jakob Knelsen y se conservan en su interior objetos, muebles y decoración de la época de su edificación. Contacto: (0985) 820-746.
Lea más: Knelsen Haus, un viaje en el tiempo
![El flamenco es una de las aves migratorias que se refugia en las lagunas.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FSKEGNUTJPVGIFKROCW65IUNXRM.jpg?auth=42fe0a95d3deb3c2155021f11a43ff307caa5799259675d0051b9201b6ef5118&width=770&smart=true)
Los paisajes exóticos del Chaco pueden ser admirados durante gran parte del año, un elemento impresionante de la región es la gran cantidad de aves migratorias que invaden las Lagunas Saladas, incluyendo especies como flamencos y cisnes coscorobas. El contacto para conocer el lugar es: (0981) 223 974.
Lea más: El espectáculo de las lagunas saladas en el Chaco
![Parte del interior del Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2F75EGRBNGDVAE3HNNM2RAA33DH4.jpg?auth=c2fac927b5f139a8d1c747239b7d09feaa92717a2e7fe187f1d7b377e9525fef&width=770&smart=true)
Ubicado sobre la ruta de acceso a Filadelfia, el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano muestra a los visitantes toda la riqueza multicultural de las comunidades indígenas de la Región Occidental. También posee una exhibición permanente de artesanía. El lugar se puede conocer mediante visitas guiadas. Contacto: (0971) 703-017.
Lea más: Centro de interpretación del Gran Chaco reabre sus puertas