Monopatines eléctricos por las calles de Alemania

Alemania autorizó la llegada a sus ciudades de los patinetes eléctricos, tal como hace la mayoría de sus vecinos, tras un encendido debate que aviva la batalla por compartir las calles entre peatones, automovilistas y ciclistas.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

 “Rara vez una nueva tecnología suscita a la vez semejante entusiasmo y tanto rechazo” resumía  Achim Berg, presidente de la federación Bitkom de empresas digitales.

La cámara alta del parlamento alemán adoptó el viernes un decreto presentado a principios de abril por el ministro de transportes, el conservador Andreas Scheuer, para integrar en el código de tráfico a los “vehículos de propulsión eléctrica sin asiento” .

Esta presentación ante representantes de los 16 Estados-regiones del país no fue una mera formalidad y obligó al ministerio a revisar su proyecto inicial, debido a objeciones de cargos locales, sindicatos policiales o aseguradoras.

No se admitirá en las aceras a los monopatines que circulen hasta a 12 km/h, mientras que los que vayan a velocidad de hasta 20 km/h deberán usar las calles. No se ha querido seguir el ejemplo de París, donde los patinetes hacen eslalon entre los peatones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La reglamentación obliga a estos patinetes a circular en vías para bicicletas o en las calzadas, y se prohíbe su uso para los menores de 14 años. Desde hace meses, la primera economía europea, con su geografía llana y muy urbanizada, y su red de pistas para bicicletas, era el destino ideal para las empresas del sector.

Así, la start-up berlinesa Tier o la sueca Voi ya han establecido contactos con las autoridades locales y los administradores del transporte urbano para presentar su ofertas. Esperan ganarles de mano a las estadounidenses Lime y Bird, líderes de este sector en pleno desarrollo.

Enlace copiado