Hackatón de periodismo y divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Mañana inicia el Hackatón de periodismo y divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la Universidad Americana de nuestra capital. Se realizarán conferencias, paneles y actividades de trabajo colaborativo entre los asistentes.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

El Hackatón, organizado por el CONACYT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de Girolabs y Startup Lab, combina una serie de conferencias y paneles inspiradores con disertantes nacionales e internacionales.

También se instalarán dinámicas de trabajo colaborativo, para elaborar proyectos en periodismo y divulgación de la ciencia, de modo que al finalizar el evento puedan obtenerse ideas innovadoras sobre la tecnología, la innovación y el emprendimiento, validadas y acotadas, prototipos o soluciones mínimas.

De la actividad participarán más de 40 profesionales y estudiantes del área de comunicación, que fueron seleccionados luego de un proceso de evaluación, y que deberán desarrollar ideas que promuevan una mejor comprensión y apropiación de la CTI, en dos jornadas de trabajo (13 y 14 de junio).

Las dos propuestas ganadoras recibirán como premio US$ 3000 (tres mil dólares) cada una, como apoyo de capital semilla y sesiones de mentoría e incubación para la implementación exitosa de las ideas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con este Hackatón se busca estimular iniciativas que promuevan una mejor comprensión y apropiación de temas como: el rol de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el desarrollo del país; el proceso y los resultados de la investigación científica; la cultura científica y la CTI en las decisiones de los ciudadanos; entre otros.