A diferencia del buscador convencional, el AI Mode utiliza una técnica “de abanico de consultas”, que consiste en dividir la pregunta del usuario en subtemas y buscar una respuesta para cada una de esas divisiones.
Según la empresa, esta tecnología permite al usuario hacer preguntas más largas usando lenguaje natural, es decir, sin la necesidad de emplear palabras clave.
El mes pasado, Google amplió AI Mode en inglés a más de 180 nuevos países y territorios -entre los que no están los países de la Unión Europea, ya que el modelo no ha sido aprobado por la UE- y a principios de este mes, lo lanzó en cinco nuevos idiomas: portugués, hindi, indonesio, japonés y coreano.
Lea más: Premios Nobel piden límites firmes para la IA: ¿podremos prevenir un desastre global?
Similar a otros chatbots
“Observamos, por ejemplo, que los usuarios escribían sus consultas (en Google), pero añadían ‘IA’ al final, porque querían una forma fiable de obtener una respuesta generada por IA”, anota a EFE Hema Budaraju, vicepresidenta de gestión de productos de Google.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según Budaraju, en AI Mode los usuarios realizan consultas dos o tres veces más largas que los internautas que usan solo el buscador tradicional de Google.
Esta nueva sección del buscador de Google no solo responde a preguntas hechas con texto, sino que también puede analizar imágenes.
Lea más: ¿Puede la IA aprender como un humano? ChatGPT enfrenta el reto de la cuadratura de Platón
Al igual que en otros chatbots, como el popular ChatGPT de OpenAI, una vez hecha la primera pregunta en AI Mode, el usuario puede continuar la conversación con la IA para conseguir más información.