¿Qué es 4G y qué es 5G? 4G
(LTE y LTE-Advanced) estandariza el salto a la banda ancha móvil con VoLTE y picos de hasta 1 Gbps en condiciones ideales.
5G, definido por la UIT como IMT‑202 y desarrollado por 3GPP, introduce una arquitectura pensada para alta capacidad, latencia ultrabaja y conexión masiva de dispositivos (mMTC).
Lea más: Ciberseguridad y 5G: ¿estamos listos para el salto tecnológico?
Velocidad: del “mejor esfuerzo” al gigabit sostenido
- Estándares: la UIT fija para 5G picos teóricos de 20 Gbps de bajada y 10 Gbps de subida; 4G LTE‑A contempla hasta 1 Gbps/500 Mbps en laboratorio.
- Experiencia típica: en 4G, muchas redes entregan 10–50 Mbps de bajada; en 5G sub‑6 GHz, 100–400 Mbps son habituales cuando hay buena señal. En mmWave, se superan los 1–2 Gbps a corta distancia.
- Qué cambia para el usuario: si descargás apps o contenidos pesados, el tiempo se reduce sensiblemente; en streaming, 5G sostiene mejor 4K/8K en movilidad.
Latencia y confiabilidad: el diferencial para tiempo real
- 4G suele moverse entre 30 y 50 ms de latencia. 5G apunta a <10 ms en despliegues maduros y a 1 ms en escenarios URLLC (comunicaciones ultraconfiables y de baja latencia) definidos por 3GPP.
- Impacto: cuando jugás online, realizás videollamadas o usás realidad aumentada, 5G recorta retrasos y variaciones (jitter), lo que se nota en la fluidez.
Espectro: bajas, medias y milimétricas
- 4G opera sobre todo en bandas bajas y medias (por debajo de 3 GHz), con buen equilibrio entre cobertura y capacidad.
- 5G añade tres “capas”: baja (gran cobertura y penetración), media o “C‑band” (capacidad + cobertura equilibradas) y milimétricas por encima de 24 GHz (mmWave), que ofrecen altísimo caudal pero alcance corto y mayor sensibilidad a obstáculos.
- Resultado: en interiores y zonas alejadas, 5G en bandas bajas se comporta parecido a 4G; las mayores ganancias llegan con bandas medias y, en hotspots, con mmWave.
Tecnologías radio: MIMO masivo y beamforming
- 5G incorpora Massive MIMO y conformación de haces (beamforming) para dirigir energía hacia el dispositivo, mejorando throughput y eficiencia espectral.
- 4G usa MIMO, pero con menos antenas y menor capacidad de focalización.
Lea más: Zigbee vs Matter: ¿cuál es el mejor estándar para tu hogar inteligente?
Arquitectura de red: NSA, SA y slicing
- 5G NSA (Non‑Standalone) se apoya en el núcleo 4G para acelerar el despliegue; mejora velocidad pero no habilita todas las funciones nuevas.
- 5G SA (Standalone) introduce un núcleo 5G nativo, con menor latencia y soporte para “network slicing”: segmentos virtuales dedicados con niveles de servicio diferenciados para aplicaciones como IoT industrial o servicios críticos.
- Referencias: 3GPP Releases 15–17 describen estas capacidades; la UIT las encuadra en IMT‑202.
Cobertura y despliegue: la brecha entre teoría y calle
- 4G está más extendido y suele ofrecer señal más uniforme.
- 5G puede ser muy rápido cerca de antenas con buena capacidad, pero su desempeño depende de la banda usada y la densidad de sitios. En mmWave, la línea de vista y la proximidad son clave.
- Roaming y compatibilidad varían según bandas soportadas por el equipo y acuerdos de operadores.
Batería y equipos: lo que necesitás para aprovechar 5G
- Un smartphone con módem 5G y bandas locales es imprescindible. Las primeras generaciones consumían más, pero la eficiencia mejoró con chipsets recientes.
- En 4G, la gestión energética está más madura y el consumo es predecible. En 5G, la batería puede variar según la banda (mmWave suele exigir más) y la cobertura.
Casos de uso: de la experiencia móvil al entorno industrial
- Consumo: descargas más rápidas, streaming 4K, gaming en la nube con menor lag.
- Empresas: redes privadas 5G para fábricas, puertos o campus, con slicing y control de latencia.
- Ciudades e IoT: conexión masiva de sensores y vehículos con mejor gestión de espectro y señalización.
Seguridad y privacidad
5G refuerza el cifrado de identidad del abonado y mejora la autenticación respecto de 4G, según 3GPP.
La mayor virtualización introduce también nuevos vectores que requieren buenas prácticas de segmentación y monitoreo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Qué podés esperar en la práctica
- Si navegás y usás redes sociales, 4G bien dimensionado ya cumple. 5G se nota al descargar, hacer tethering, jugar en tiempo real o mover grandes volúmenes de datos.
- Si trabajás con videollamadas múltiples o transferencias pesadas desde el móvil, 5G reduce esperas y cortes, especialmente en bandas medias.
- En zonas con cobertura limitada, la mejora puede ser marginal hasta que haya más antenas o espectro disponible.