Decir que un dispositivo “tiene Matter” o “tiene Zigbee” indica el estándar con el que se comunica en un hogar inteligente. Son normas técnicas que aseguran que luces, enchufes, sensores o cerraduras puedan descubrirse, vincularse y controlarse de forma confiable.
Según la Connectivity Standards Alliance (CSA), la entidad que lidera ambos, estas certificaciones buscan interoperabilidad entre marcas y ecosistemas.
Lea más: Las mejores aplicaciones para mejorar tu productividad en 2025
Cómo funciona Zigbee
Zigbee es un protocolo inalámbrico de baja potencia que crea una red mallada (mesh) propia, típicamente en 2,4 GHz.
Los dispositivos se conectan a un hub o coordinador Zigbee, que actúa como cerebro de la red. Los equipos con alimentación fija (por ejemplo, bombillas y enchufes) suelen repetir señal, extendiendo el alcance; los de batería ahorran energía y “duermen” gran parte del tiempo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Ventaja: muy eficiente para sensores y dispositivos de bajo consumo.
- Requisito: necesitás un hub Zigbee compatible (de la marca o de un ecosistema como SmartThings).
- Limitación: la compatibilidad depende de perfiles y de que el hub “hable” ese dialecto; a veces se requieren bridges específicos.
Lea más: ¿Alexa y Google Home escuchan todo lo que decís? Cómo funcionan los asistentes de voz
Cómo funciona Matter
Matter es un estándar de aplicación orientado a IP. No reemplaza el Wi‑Fi o el Thread: se apoya en ellos para transportar los mensajes. El emparejamiento inicial suele hacerse por Bluetooth Low Energy.
- Sobre Wi‑Fi: ideal para dispositivos con alimentación fija y mayor ancho de banda (enchufes, interruptores, algunas cámaras).
- Sobre Thread: es una red mesh basada en IPv6, pensada para batería y baja latencia; requiere un Thread Border Router (un “puente” hacia tu red IP).
- Multiplataforma: admite control nativo en Apple Home, Google Home, Alexa y SmartThings con el concepto “multi-admin” (el mismo dispositivo puede estar en varios ecosistemas a la vez).
Lea más: Descubrí cómo proteger tu privacidad en línea: Tor, Brave y Firefox al descubierto
Puentes, hubs y “quién habla con quién”

- Zigbee: sí o sí precisás un hub/coordinador Zigbee. Sin él, el dispositivo no aparece en la red.
- Matter sobre Wi‑Fi: no requiere hub dedicado; se conecta a tu router Wi‑Fi y a tu app de hogar inteligente.
- Matter sobre Thread: necesitás al menos un Thread Border Router en casa. Varios altavoces y routers de marcas conocidas cumplen ese rol de manera transparente.
- Bridges: muchas marcas ofrecen bridges que “traducen” Zigbee a Matter o a plataformas como HomeKit, Google Home o Alexa. La CSA publica lineamientos para que los bridges expongan dispositivos Zigbee en Matter, pero la compatibilidad depende del fabricante.
Interoperabilidad: en qué cambia tu experiencia
- Con Zigbee, la experiencia la define el hub: si el hub soporta ese producto y perfil, vas a poder controlarlo. Si no, quizá necesites otro hub o un bridge.
- Con Matter, el objetivo es que compres un dispositivo y lo agregues a cualquier ecosistema compatible sin depender de una marca específica, incluso administrándolo desde más de una app a la vez.
- Migración: si ya tenés una casa con Zigbee, un bridge puede integrarla con plataformas modernas sin reemplazar todo.
Seguridad y privacidad
- Zigbee cifra el tráfico con AES-128 y establece claves de red; el hub administra alta y permisos.
- Matter implementa certificados de dispositivo, verificación de identidad y cifrado de extremo a extremo. La arquitectura favorece el control local por defecto; el acceso remoto puede pasar por la nube según la plataforma.
- Según documentación técnica de la CSA y de Apple, Google y Amazon, la configuración por código QR y la provisión local reducen la exposición de credenciales.
Tipos de dispositivos y desempeño
- Zigbee: fuerte en sensores de puerta/ventana, presencia, temperatura, botones, iluminación y enchufes. Muy buena autonomía en baterías.
- Matter: hoy cubre iluminación, enchufes, interruptores, sensores, cerraduras, persianas y termostatos, con más categorías en expansión. Sobre Thread, logra tiempos de respuesta muy bajos y redes densas.
Actualizaciones y mantenimiento
- Zigbee admite actualizaciones OTA, pero dependen del hub y del fabricante.
- Matter estandariza el modelo de actualización y la certificación, lo que facilita que recibas mejoras y parches de seguridad desde tu ecosistema preferido.
Qué conviene según cada caso
- Si comprás desde cero y querés flexibilidad entre ecosistemas: buscá dispositivos con el sello Matter. Si son de batería o sensores, que soporten Thread; si son enchufes o luces, Wi‑Fi o Thread funcionan bien.
- Si ya tenés un set Zigbee estable: aprovechalo con un hub sólido o un bridge hacia tu plataforma favorita. No necesitás migrar todo de golpe.
- Si priorizás control local y latencia baja: Thread (Matter sobre Thread) ofrece buen desempeño mesh sin saturar Wi‑Fi.
- Si querés la menor fricción posible: verificá que tu altavoz o hub actual sea compatible como controlador Matter y, para Thread, que actúe como Border Router.
Cómo identificar la compatibilidad al comprar
- Buscá los logos oficiales: “Matter” o “Zigbee Certified”. La CSA mantiene listados públicos de productos certificados.
- Leé la letra chica: “Matter over Wi‑Fi” y/o “Matter over Thread”. También si requiere hub y de qué tipo.
- Confirmá el soporte en tu plataforma (Apple Home, Google Home, Alexa, SmartThings) y si permite multi-admin.
- Revisá políticas de actualizaciones y soporte de la marca.
Preguntas rápidas
- ¿Podés mezclar? Sí: un hogar puede tener Matter y Zigbee conviviendo, con o sin bridges.
- ¿Necesitás Internet para que funcionen? El control local funciona sin Internet en ambos; la app remota y asistentes de voz suelen requerir nube.
- ¿Se rompe todo si cambiás de plataforma? Con Matter, el multi-admin permite pasar de una app a otra sin reconfigurar el dispositivo desde cero en muchos casos.
Es decir, si hoy comprás un dispositivo “con Matter”, apuntás a máxima interoperabilidad entre ecosistemas actuales; si elegís “con Zigbee”, te apoyás en una red probada y eficiente que depende de un buen hub o de un bridge para integrarse con el resto de tu casa inteligente.