Gobierno español sostiene que “no hay ningún problema de ciberseguridad” con Huawei

MADRI. El ministro español de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, emitió un mensaje de tranquilidad con respecto a Huawei y aseguró que España “cumple todo lo que establece el marco europeo” y “no hay ningún problema de ciberseguridad”.

Logo de la marca china HUawei y la bandera de la Unión Europea.
Logo de la marca china HUawei y la bandera de la Unión Europea.105132+0000 NICOLAS TUCAT

El ministro Óscar López se ha referido al contrato del Ministerio del Interior con Huawei para el almacenamiento y gestión de datos, y a la inclusión de la tecnológica china en el Centro de Operaciones de Seguridad 5G “como miembro del consejo consultivo”.

“Hemos cumplido con todo”, ha insistido López.

En el caso del contrato con Interior, ha apuntado que se trata de un aparato para almacenar datos sin que esté conectado a la red de telecomunicaciones, sin que por lo tanto haya posibilidad de ciberataque.

Y en cuanto a su inclusión en el Centro de Operaciones de Seguridad 5G, ha afirmado que la compañía china no está “en la toma de decisiones”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Huawei defiende que comparte conocimiento técnico

Huawei ha explicado a EFE que participa en el Centro de Operaciones de Seguridad 5G (5G SOC) exclusivamente como miembro consultivo, en condiciones equivalentes a otros fabricantes, operadores y organismos públicos y que su contribución se limita a compartir conocimiento técnico de forma voluntaria.

La tecnológica ha recordado que lleva 24 años presente en España y que “ha demostrado un historial sólido en ciberseguridad, cumpliendo estrictamente con la legislación local y los estándares técnicos exigidos para la comercialización de sus productos”.

Reclamos de Estados Unidos

Tras conocerse el acuerdo del Ministerio español del Interior con el gigante chino, los presidentes de los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos, Tom Cotton y Rick Crawford, remitieron una carta a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en la que le pedían revisar los acuerdos de intercambio de información secreta con España ante el riesgo de que esta caiga en poder de China.

También en España el conservador Partido Popular, líder de la oposición, ha pedido explicaciones por este asunto.

La lupa sobre Huawei

La lupa sobre Huawei se puso ya en 2019 cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió incluirla en la lista de entidades que podían suponer una amenaza para la seguridad nacional.

Por su parte, la Comisión Europea aprobó una guía de recomendaciones para proteger las infraestructuras críticas y advirtió de que las chinas ZTE y Huawei representaban riesgos sustanciales mayores que otros proveedores.

Enlace copiado