Videojuegos, memoria y capacidad atencional: ¿mito o realidad?
Durante años, los videojuegos han sido objeto de debate acerca de su influencia en la salud mental, especialmente en relación con la memoria y la atención. Diversos estudios vienen arrojando resultados que matizan la visión tradicional, sugiriendo que el impacto no siempre es negativo.
Lea más: Ingenieros del mensaje: cómo la IA se democratiza y transforma el acceso al conocimiento
Efectos positivos: mejoras cognitivas y multitarea
Un informe publicado en Nature indica que jugar videojuegos de acción puede mejorar ciertos aspectos de la atención visual.
Las personas que se exponen regularmente a este tipo de juegos muestran mayor capacidad para concentrarse en estímulos relevantes y filtrar distracciones.

En un metaanálisis realizado por la Universidad de Oberta de Cataluña, se encontró que quienes juegan videojuegos al menos cinco horas por semana presentan mejoras de hasta 25% en tareas de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Cinco inteligencias artificiales gratuitas para crear imágenes
Potenciales riesgos: dependencia y trastornos de atención
Sin embargo, el uso excesivo de videojuegos puede tener consecuencias opuestas. Investigaciones de la Universidad de California sugieren que el abuso, especialmente en edades tempranas, se asocia con mayor riesgo de síntomas similares al déficit de atención.
Un estudio con 3.000 adolescentes mostró que quienes jugaban más de tres horas diarias tenían un 15% más de probabilidad de reportar dificultades para concentrarse en el colegio, en comparación con quienes jugaban menos de una hora.
Lea más: Cómo organizar tu caos digital con IA: claves con Notion AI y Google Gemini
Diferencias según el tipo de juego
No todos los videojuegos generan los mismos efectos. Los juegos de estrategia y resolución de acertijos pueden fortalecer la memoria a corto plazo y las habilidades de planificación, mientras que los juegos simples o repetitivos parecen ofrecer menos beneficios cognitivos.
Por ejemplo, una investigación en Psychological Science reveló que los juegos tipo puzzle mejoran la memoria espacial en un 12% tras ocho semanas de entrenamiento regular.
Balance y consumo responsable
La mayoría de especialistas coinciden en que el impacto de los videojuegos sobre la memoria y la atención depende en gran medida de la moderación y el tipo de juego elegido.
Las recomendaciones actuales sugieren limitar el tiempo de pantalla y priorizar opciones que desafíen activamente el pensamiento, en vez de limitarse solo al entretenimiento pasivo.