¿Qué electrodomésticos inteligentes realmente valen la pena?
1. Aspiradoras robotizadas: practicidad sin esfuerzo. Son uno de los electrodomésticos inteligentes más populares y por una buena razón. Las aspiradoras tipo robot, como las Roomba, han demostrado ser eficaces para la limpieza diaria, especialmente en departamentos pequeños o para quienes tienen mascotas.
Se pueden programar, controlar desde una aplicación y algunas hasta vacían su propio depósito.
Lea más: AlphaEarth: la nueva IA de Google para mapear la Tierra con precisión
Ventaja clave: significativo ahorro de tiempo y esfuerzo.
2. Lavadoras y secadoras inteligentes: optimizan los recursos. Las lavadoras inteligentes permiten controlar ciclos desde el celular, recibir alertas y hasta detectar el tipo de carga para ajustar el consumo de agua y energía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Modelos recientes tienen conexión Wi-Fi y programas adaptables, lo que ahorra recursos y evita accidentes por despistes. En hogares grandes o con niños, resultan especialmente útiles.
3. Heladeras inteligentes: útiles, pero costosas. Las heladeras Smart pueden mostrar el contenido en el celular, sugerir recetas y alertar sobre productos próximos a vencer.

Sin embargo, su elevado precio hace que no sean prioridad absoluta frente a modelos convencionales eficientes. Para familias numerosas o quienes buscan la más alta organización, pueden ser una inversión a considerar.
Lea más: ¿Herramientas de IA pagas o gratuitas? Pros y contras clave
4. Asistentes de voz y altavoces inteligentes: el centro del hogar conectado. Aunque no son un electrodoméstico en sentido estricto, asistentes como Google Home o Amazon Echo facilitan la gestión de múltiples dispositivos inteligentes.
Permiten controlar la iluminación, la climatización y la música solo con la voz. Si el objetivo es centralizar y automatizar, resultan, sin duda, una inversión valiosa.
5. Aires acondicionados y termostatos inteligentes: ahorro energético. Estos dispositivos analizan los hábitos de uso y ajustan automáticamente la temperatura, ayudando a reducir el consumo eléctrico.
En climas donde la humedad y el calor son intensos, invertir en un sistema que optimice el consumo puede traducirse en facturas de luz más bajas en el mediano plazo.
Lea más: Cómo evitar perder tu laptop, audífonos o llaves: guía práctica con rastreadores Bluetooth
6. Otros gadgets: filtros de agua, cafeteras, enchufes inteligentes. Existen otros aparatos como las cafeteras programables, los filtros de agua conectados y los enchufes inteligentes.
Si bien estos pueden mejorar la experiencia diaria, no siempre justifican el precio, salvo para entusiastas de la tecnología o necesidades específicas.
No todo lo “inteligente” necesariamente es indispensable. La relación costo-beneficio y la utilidad real deben guiar la decisión. Las aspiradoras robot, lavadoras inteligentes y asistentes de voz sobresalen como los electrodomésticos inteligentes que realmente marcan la diferencia en el día a día.
Lea más: Cómo proteger tu Smart TV del espionaje y los ciberataques
Antes de decidir, conviene evaluar el estilo de vida, el presupuesto y el consumo energético de cada opción. La tecnología avanza rápido, pero la inversión inteligente es la que se ajusta genuinamente a las necesidades del hogar.