¿Vale la pena pasar a Windows 11 en 2025? Esto es lo que tenés que saber

Windows 11 promete mejoras en rendimiento, diseño y seguridad, pero no todos los usuarios de Windows 10 están convencidos. Si estás pensando en actualizar, estas son las novedades clave, ventajas y desventajas que deberías conocer.

Computadora con Windows 11.
Computadora con Windows 11.Shutterstock

Principales novedades de Windows 11

Un rediseño visual moderno: Windows 11 ofrece una interfaz más limpia y minimalista, con el menú inicio y la barra de tareas centrados, ventanas con esquinas redondeadas y nuevos iconos. La experiencia es intuitiva y muy enfocada en la productividad.

Mejoras en productividad: funciones como Snap Layouts y Snap Groups facilitan la organización de ventanas y multitarea. El soporte para escritorios virtuales ha mejorado, permitiendo separar tareas de trabajo, estudio y ocio.

Integración con aplicaciones Android: ahora es posible instalar y usar aplicaciones de Android desde la Microsoft Store a través del Subsistema de Windows para Android, ampliando el abanico de herramientas disponibles.

Gaming mejorado: Windows 11 incorpora tecnologías como Auto HDR y DirectStorage, optimizando los tiempos de carga y la calidad gráfica en los videojuegos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Actualizaciones de seguridad: el sistema incluye requisitos de hardware más exigentes, con la intención de reforzar la seguridad, especialmente gracias a módulos TPM 2.0 y funciones como Windows Hello.

Ventajas (pros)

  • Mejor rendimiento en hardware moderno: las optimizaciones permiten aprovechar al máximo los procesadores y tarjetas gráficas recientes.
  • Mayor enfoque en la seguridad: las medidas implementadas reducen el riesgo de ataques y vulnerabilidades.
  • Soporte extendido: Windows 11 recibirá actualizaciones y soporte técnico más allá de la fecha de fin de soporte de Windows 10, el 14 de octubre de 2025.
  • Más y mejores funciones para productividad y gaming.

Desventajas (contras)

  • Compatibilidad limitada: muchos equipos antiguos no cumplen los requisitos de hardware, obligando a adquirir nuevos dispositivos.
  • Problemas de compatibilidad con software y periféricos: algunos programas o dispositivos pueden no funcionar o requerir actualizaciones específicas.
  • Curva de aprendizaje: el cambio en la interfaz y funciones puede ser desafiante para usuarios acostumbrados a versiones previas.
  • Bugs o fallos ocasionales: aunque Microsoft ha actualizado y corregido muchos errores, aún pueden presentarse problemas en determinadas configuraciones.

¿Quiénes deberían actualizar?

  • Usuarios con equipos compatibles y recientes que quieran estar a la vanguardia, disfrutar de las últimas tecnologías y mejor seguridad.
  • Usuarios gamers, para aprovechar mejoras gráficas y de rendimiento.
  • Profesionales que usan herramientas avanzadas y necesitan máxima productividad.

¿Quiénes deberían esperar?

  • Propietarios de PC antiguos que no cumplen los requisitos de Windows 11.
  • Usuarios con software o hardware especializado sin confirmación de compatibilidad.
  • Personas que valoran la estabilidad sobre las novedades: Windows 10 sigue siendo una opción segura y con soporte hasta finales de 2025.

Recomendación

En julio de 2025, con el fin de soporte para Windows 10 cada vez más cerca, actualizar a Windows 11 resulta recomendable para equipos compatibles, especialmente por los beneficios en seguridad y soporte.

Sin embargo, la decisión debe considerar la compatibilidad del hardware y del software utilizado. Si tu equipo no es compatible o dependés de aplicaciones muy específicas, puede ser más prudente esperar o evaluar otras alternativas, como adquirir un nuevo equipo en los próximos meses.

La actualización a Windows 11 ofrece ventajas claras, pero conviene informarse bien antes de tomar la decisión, asegurando que tu experiencia tecnológica esté libre de inconvenientes y lista para el futuro.

Enlace copiado