Cuidado con los hackeos

Desde hace unos meses nuestro país es escenario de hackeos que principalmente afectaron a instituciones del Gobierno y todo apunta a que efectivamente hubo filtración de datos que pueden ser considerados como sensibles.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275
Yellow duck

Sin duda alguna, esta situación generó preocupación, pero también es una oportunidad para resaltar la importancia de la ciberseguridad individual, ya que estos ataques no solo amenazan la privacidad de los ciudadanos, sino también la estabilidad y la confianza en las instituciones gubernamentales.

Un ejemplo que se puede ver a lo largo de las redes sociales es la “montaña” de críticas hacia el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Otro punto muy importante es que el concepto del celular como un equipo netamente para comunicarse ya quedó atrás hace tiempo porque en el día a día funciona como nuestro banco, opción de entretenimiento y también como un lugar donde guardar muchísimos recuerdos.

Por esto, al imaginar un portón o un casillero que necesita un candado para proteger las pertenencias, es claro que no conviene ni es recomendable usar un seguro que puede ser fácilmente vulnerado o destrozado, y ese mismo caso se puede aplicar en nuestros celulares, computadoras y todo lo de la vida “digital”.

La seguridad digital

La seguridad en el mundo digital es siempre clave. Su importancia está vigente siempre, pero ¿cómo podemos mejorar en la protección de nuestros datos?

Cada ciudadano puede tomar medidas para proteger su información personal, y es aquí donde entran en juego unas prácticas esenciales entre las que se destacan las contraseñas fuertes, la detección de correos sospechosos y la verificación en dos pasos, unas medidas que se aplican a lo largo de todo el mundo y en prácticamente todo tipo de plataforma digital.

Phone lock code. Smartphone protection with 2fa (two factor authentication). Smartphone protection and security with pin number. Encrypted data. Personal online privacy. Cyber hacker threat.
Phone lock code. Smartphone protection with 2fa (two factor authentication). Smartphone protection and security with pin number. Encrypted data. Personal online privacy. Cyber hacker threat.

Las contraseñas son como las llaves de tu casa, pero del mundo digital. Si son débiles, cualquiera puede entrar. Como recomendaciones generales, una contraseña fuerte debe tener al menos 12 caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Otra recomendación principal es siempre evitar utilizar información personal “obvia”, como tu nombre, apellido o fecha de nacimiento, ya que esos datos son de fácil acceso y quienes busquen entrar a nuestra cuenta podrían tener conocimiento fácilmente.

En caso de no querer usar un gestor de contraseñas –como el de Google o Apple–, tampoco es recomendable usar una misma contraseña a lo largo de nuestras cuentas, ya que en caso de ser vulnerada, se podría también acceder a otras cuentas que utilizan el mismo password.

Correos sospechosos y peligrosos

Los correos electrónicos son una de las principales vías de engaños y hackeos, como, por ejemplo, los que simulan ser de bancos, empresas e incluso instituciones públicas para engañar y sacar datos.

Algunos puntos clave para detectar algún correo sospechoso o peligroso son:

Remitente desconocido: si no se reconoce la dirección, mejor no abrir el correo.

Lenguaje urgente o amenazante: algunos mensajes como “abrí el correo ahora o tu cuenta será bloqueada” son algunas señales de alerta.

System warning: hacked alert! Cyberattack on computer network. Cybersecurity vulnerability, data breach, illegal connection, compromised information. Malicious software, virus, and cybercrime.
System warning: hacked alert! Cyberattack on computer network. Cybersecurity vulnerability, data breach, illegal connection, compromised information. Malicious software, virus, and cybercrime.

Solicitud de información personal: en la práctica, ninguna institución legítima va a pedir contraseñas o datos sensibles por correo.

Enlaces o archivos adjuntos extraños: los archivos adjuntos pueden ser sumamente peligrosos, ya que pueden estar “contaminados”, y lo mismo ocurre con enlaces que se vean sospechosos. Si existen dudas, lo más seguro es verificar directamente con la fuente oficial (banco, empresa, telefonía, etc.), pero nunca mediante los contactos que llegaron como parte del mensaje sospechoso.

2FA: un guardia

La verificación en dos pasos, o 2FA (two-factor authentication), añade una capa más de seguridad. En la práctica significa que, además de la contraseña, se debe ingresar un código enviado al teléfono o correo, o uno que sea generado por una aplicación para acceder a nuestra cuenta.

Como parte del ejemplo de nuestra casa, es como tener un guardia de seguridad que verifica tu identidad antes de dejarte entrar. Activar esta verificación en cuentas importantes, como el correo electrónico, redes sociales y home-banking, puede prevenir accesos no autorizados incluso si alguien roba tu contraseña.

En nuestro país se registran casos de “robos de identidad” en la plataforma WhatsApp, donde la cuenta que pertenece a uno es vulnerada por otra persona y esta rápidamente escribe a los contactos generalmente con fines de estafa o extorsivos. Por este caso y otros similares, la 2FA puede salvar nuestra cuenta y solo toma un par de minutos configurar dentro de la misma aplicación (ya sea WhatsApp, Instagram, Facebook u otras) sin costo alguno.

Todo tipo de código de seguridad jamás debe ser compartido con alguien, ya que en caso de recibir alguno, podría implicar que alguien quiere vulnerar nuestra cuenta, pero sin ese código y sin acceso a la verificación en dos pasos, el riesgo se reduce exponencialmente.

Otras recomendaciones son tener las últimas actualizaciones de aplicaciones y sistemas operativos, ya que algún tipo de vulnerabilidad pudo recibir un parche. Por último, aunque no por eso menos importante, hay que tener mucho cuidado al usar redes de wi-fi públicas, ya que estas pueden ser monitoreadas por atacantes; en lo posible, si se puede evitar usarlas, mucho mejor.

Enlance copiado