En la cita, desarrollada en Quito, los ministros y el alto funcionario estadounidense trataron temas como la lucha contra el crimen transnacional, el control fronterizo, la implementación de tecnología para patrullaje y vigilancia temporal, la capacitación y asistencia técnica y el intercambio de información estratégica.
Además, "se discutieron los desafíos regionales y las estrategias comunes para combatir a las organizaciones criminales que operan a nivel nacional e internacional, responsables del tráfico de drogas, actividades ilícitas y delincuencia organizada", detalló el Ministerio de Defensa.
Reimberg y Loffredo ya habían viajado en abril a Washington, semanas antes de la segunda vuelta de las elecciones en las que ganó el presidente Daniel Noboa, para reunirse también con otros funcionarios del Gobierno de Donald Trump, con el fin de avanzar en acuerdos en materia de seguridad.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un "conflicto armado interno" declarado por Noboa para combatir a las bandas criminales, catalogadas desde ese entonces como "terroristas".
A estos grupos armados se le atribuye el aumento sin precedentes de la violencia en el país, que lo ha llevado a figurar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una situación que se ha agudizado en este 2025, en el que se ha registrado un promedio de un asesinato por hora.