¿Qué es la deep web y qué hay allí?
La deep web abarca todo el contenido de internet que no está indexado por motores de búsqueda convencionales.
Esto no significa que sea ilegal, sino que está protegido o restringido por diseño. Desde bases académicas hasta cuentas bancarias en línea, se trata de un espacio privado, pero legítimo.
Lea más: Zero days al descubierto: las fallas invisibles que pueden costarte todo
Ejemplos de contenido en la deep web:
- Bases de datos académicas y científicas
- Archivos confidenciales de gobiernos y empresas
- Redes internas corporativas (intranets)
- Servicios de streaming y plataformas con suscripción
Cómo se navega en la deep web
Acceder a la deep web requiere credenciales o permisos específicos.
Por ejemplo, una universidad ofrece acceso a repositorios científicos a sus estudiantes mediante una clave institucional.
También aplica a plataformas protegidas como servicios en la nube o bancos en línea.
Lea más: ¿Qué es la Web3 y por qué dicen que es el futuro de internet?
¿Qué es la dark web y cómo funciona?
La dark web es una porción de la deep web, pero con una diferencia clave: está deliberadamente oculta y sólo se accede mediante navegadores especiales como Tor.
Su anonimato la convierte en un entorno propicio para actividades ilegales, aunque también puede servir para fines legítimos.
Lea más: Tu voz como contraseña: ¿es seguro el reconocimiento por voz?
¿Qué se puede encontrar en la dark web?
- Mercados ilegales (drogas, armas, documentos falsos)
- Foros anónimos y cifrados
- Portales de filtración o denuncias protegidas
Cómo acceder a la dark web (y por qué tener precaución)
Para explorar la dark web se necesita instalar el navegador Tor, que redirige el tráfico a través de una red cifrada.
Aunque permite el anonimato, también expone al usuario a riesgos legales y de ciberseguridad.
Se recomienda usar redes privadas (VPN), antivirus robustos y evitar cualquier interacción sospechosa.
Lea más: El phishing ahora se hace con voz: el auge del vishing con IA clonada
Deep web vs. dark web: diferencias clave
Aspecto | Deep Web | Dark Web |
---|---|---|
Acceso | Por credenciales, suscripciones | Requiere software especial (Tor) |
Contenido | Información privada, legítima | Contenido oculto, a menudo ilegal |
Propósito | Protección y privacidad | Anonimato total, sin regulación |
Es decir, la deep web y la dark web son dos caras de una misma moneda digital oculta. Una sirve como soporte seguro de datos protegidos; la otra, como un espacio sin regulación donde conviven la privacidad y el delito. Entender sus diferencias no sólo es clave para navegar con responsabilidad, sino también para protegerse en un entorno en constante evolución.