Cargando...
Fue Jawed Karim, quien en esa fecha subió el primer video a YouTube, plataforma de la cual también era uno de sus fundadores. “Me at the zoo” (yo en el zoológico) tiene solo 19 segundos y fue grabado en el zoológico de San Diego frente a unos elefantes.
Pero su corta duración o una calidad de imagen muy diferente a la que estamos acostumbrados actualmente no fue impedimento alguno para que se convierta en un “pilar” de la plataforma y hoy el material acumule 358 millones de reproducciones.

Si bien YouTube fue fundada en febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim (quien subió el video), la plataforma no iba a ser nada sin sus videos y ahora, el primero de los miles de millones, cumplió 20 años desde su publicación.
Lea más: Steve Chen (YouTube): “Estoy ilusionado por cómo la IA llevará la tecnología a otro nivel”
YouTube como lo conocemos
La versión que ahora conocemos de YouTube no se acerca ni remotamente a lo que era en ese entonces, ya que conceptos como influencers, creadores de contenido, streamers y toda esa multimillonaria industria solo podían encontrarse en ciencia ficción o en alguna realidad aún lejana.
Durante sus inicios era una plataforma con videos de baja calidad y una interfaz mucho más básica (como la mayoría de los sitios web en esa época), pero no se achicó y su antiguo eslogan “Broadcast Yourself” (Transmitirse a sí mismo) daba a entender que era un lugar donde uno podía expresarse y compartir algo con todo el mundo.

Justamente esta idea permanece prácticamente intacta, pero ya reinventada. Hace dos décadas no existían celulares que nos iban a permitir capturar videos en una alta calidad y tampoco editarlos para luego compartir en cuestión de minutos a lo largo de las redes sociales, pero eso no detuvo a los videos caseros o que “YT” avance a pasos agigantados.
Tanto hace 20 años como ahora, cualquiera con una cámara e internet podía subir un video en YouTube y este fenómeno no tardó mucho en “explotar”, ya que Google compró la web en 2006 por 1.650 millones de dólares para que luego en unos años ya comiencen a aparecer personas que hacían producciones para sus canales, tanto grandes como pequeñas.
Lea más: Leonardo DiCaprio debuta en YouTube
Los “youtubers”
Otro aspecto clave en la historia de YouTube fue su programa de “Partners”, que permitía “monetizar” los videos de las personas; es decir, recibir dinero por lo que publicaban en la plataforma.
Fue esto lo que dio también pie a que aparezcan los primeros “youtubers” y a lo largo de todo el mundo lograron ser bastante populares los canales de “Smosh”, Jenna Marbles, “EpicMealTime” y varios otros, mientras que en América Latina e incluso nuestro país uno de los más queridos fue el chileno Germán Garmendia, más conocido como “HolaSoyGerman”, alrededor de 2011.

Luego llegaron los “streamers”, quienes a diferencia de los youtubers, realizaban contenido en vivo en lugar de grabado y generalmente de videojuegos. Hace unos 14 años, “Twitch” (anteriormente justin.tv) era la plataforma predilecta para las transmisiones en directo, pero luego YouTube no se quedó atrás y también potenció masivamente la transmisión en vivo.
Según YouTube, los “lives” aumentaron su popularidad entre 2020 y 2021, años de la pandemia de coronavirus. Entre los que “inspiran” a los más pequeños a ser “creadores de contenido” están por ejemplo los españoles ‘ElRubius’ o Ibai Llanos. Un fenómeno actual en las transmisiones en vivo en YouTube es “ishowspeed”, quien incluso tuvo un breve paso por Ciudad del Este, pero su transmisión fue interrumpida por una mala conexión de internet y sus fans tampoco le dejaron recorrer las calles.
YouTube como pionero
Sin duda alguna fue YouTube la plataforma que demostró el masivo interés que existen por los videos a lo largo de internet, solo que como la tecnología también avanzó, el consumo también se alteró mucho a lo largo de los años.
Si bien “Vine” ya tenía el formato de videos verticales, no fue hasta la masiva popularidad de TikTok que este tipo de videos eran consumidos masivamente, tanto incluso que Instagram tuvo que lanzar sus “reels” y YouTube los “shorts”, aunque ninguno de los dos puede con el “monstruo” que es la plataforma china en cuestión de contenido instantáneo y destinado principalmente a las pantallas de celulares o tablets.

De igual manera, YouTube también fue la cuna de videos que acumularon billones de vistas, como por ejemplo “Gangnam Style”, del coreano PSY, o la canción infantil “Baby Shark”, entre otras canciones que sonaron a lo largo de las radios de todo el mundo o fueron utilizadas en otros videos virales.
Hoy en día, con la publicidad que se encuentra en prácticamente todos los videos, YouTube apunta a su versión “premium” que también incluye YouTube Music (competencia de Spotify) y si bien tiene defensores, también tiene detractores, pero en la realidad es demasiado difícil tumbar a un gigante que prácticamente cambió el consumo de masivo de internet.
Lea más: Youtube, 20 años de “Me at the zoo”