Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, Miguel Ángel Gaspar, director de la organización Paraguay Ciberseguro, hizo una explicación del meteórico surgimiento de la herramienta china de inteligencia artificial DeepSeek y las razones por la que repentinamente eclipsó a aplicaciones de difusión mundial como ChatGPT.
DeepSeek se disparó esta semana en número de descargas en tiendas de aplicaciones como la de Apple, superando a ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial muy difundidas a nivel mundial, un éxito repentino que tuvo efectos como una pronunciada caída en las acciones de la empresa fabricante de procesadores Nvidia y despertó temores referentes a ciberseguridad particularmente en los Estados Unidos.
Lea más: La Casa Blanca “investiga” las implicaciones de seguridad nacional de la IA de DeepSeek
Gaspar explicó que, al igual que ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial, DeepSeek funciona basado en modelos de leguaje extenso (LMM, por sus siglas en inglés), que sirven para que el motor de la IA procese el lenguaje natural.
La “revolución” de DeepSeek consiste en que las horas de entrenamiento necesarias para su modelo y el gasto energético que representa su funcionamiento parecen ser mucho menores a los de los demás motores de IA en competencia, además del hecho de que puede funcionar a partir de procesadores más modestos, que fue el factor que impactó en las acciones de Nvidia.
Lea más: OpenAI cree que DeepSeek usó su modelo para entrenar a competidor
Además, a diferencia de las demás herramientas de IA, DeepSeek es de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede instalarlo en sus dispositivos y mantener el control de sus propios datos, además de “meterle mano”, modificar y desarrollar la aplicación por su cuenta, según explicó Gaspar.
Ciberseguridad
A pesar de las ventajas que ofrece DeepSeek, el experto en tecnología señaló que ya surgieron “circunstancias que tienen que ver con la seguridad” con relación a esa IA, que ha sufrido ciberataques que llevaron a un “apagón parcial” del servicio que continuaba hasta hace unas horas.
Lea más: La IA china DeepSeek sigue sufriendo un “apagón parcial” de sus servicios por ciberataques
La herramienta de IA ha recibido críticas por negarse a comentar sobre asuntos sensibles de tinte político para China como la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989 o la situación de Taiwán.