26 de julio de 2025
Desde el Ministerio de Salud reportan que el chikungunya superó al dengue en casos en el 2022. Ante cualquier síntoma es importante acudir al hospital más cercano y evitar la automedicación. Asimismo, exhortan a las personas a eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades.
La acumulación de agua, sin importar que sea grande o pequeña, es el lugar propicio para que inicie un criadero de mosquito, por lo que el Ministerio de Salud insta a realizar un control ambiental dentro y fuera de la vivienda de forma periódica, además de la inactivación y eliminación diaria de los posibles criaderos para evitar contraer el dengue, zika o chikunguña.
El doctor Santiago Insaurralde, director de la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, anunció que próximamente enfermedades como dengue, zika y chikunguña se podrán diagnosticar en los laboratorios de todas las regiones sanitarias. El equipamiento y los reactivos ya están siendo distribuidos.
Durante la última semana se registraron tan solo dos nuevos casos de dengue y ninguno de chikunguña, según la Dirección General de Vigilancia de la Salud. En comparación al 2021, hay una diferencia del 50% en el número de contagiados con estas enfermedades, aseguran.