El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) reportó que durante la semana se espera una mejora en las condiciones de acumulación y distribución de lluvias, un escenario que impactará positivamente en la campaña agrícola en curso. Hay perspectivas favorables para marzo, mientras está en pleno desarrollo la zafriña o ciclo secundario de cultivos.
“Una de cal y otra de arena” para la producción agrícola; tras la buena cosecha sojera del periodo normal, los cultivos de zafriña (fuera de época) están sufriendo situaciones extremas de estrés hídrico y se esperan bajos rendimientos, según se vaticina desde el sector agrícola.
Dicen que el sol no se puede tapar con un dedo, y este ejemplo se puede usar en torno a lo que pasó con muchos productores en esta zafra principal de soja 2023/2024, donde fueron sorprendidos por el ataque de la roya y enfermedades de fin de ciclo. La ingeniera agrónoma Anette Stolle destaca cómo realizar un programa seguro de control de enfermedades para esta zafriña.
Mientras en gran parte del país la soja está en plena etapa de cargado de granos, y en enero ya se iniciaría parte de la cosecha, los productores ya están mirando de reojo lo que será la zafriña. El Ing. Agr. Msc. Ernesto Zelarayán habla de los desafíos para aquellos que volverán a sembrar soja luego de su cosecha.
El clima cálido que predomina en los últimos días permite acelerar la cosecha del maíz que tiene un buen rinde. Los productores afirman que la zafra ayudará para aminorar las perdidas ocasionada por la última mala cosecha de soja debido a la sequía.
Las lluvias generalizadas de ayer en las zonas de producción fueron muy importantes para salvar la calidad de la soja zafriña destinada a semilla de la próxima campaña y para una buena cosecha de maíz, dijeron productores.