El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) advirtió que la distribución de lluvias continuará siendo irregular y deficitaria, durante este fin de mes, en la mayor parte de las zonas agrícolas más importantes del país, mientras la zafriña está en pleno desarrollo. No obstante, se espera que el impacto sea mínimo atendiendo la recarga de humedad en los perfiles de suelo, tras las precipitaciones registradas en los últimos días.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) reportó que durante la semana se espera una mejora en las condiciones de acumulación y distribución de lluvias, un escenario que impactará positivamente en la campaña agrícola en curso. Hay perspectivas favorables para marzo, mientras está en pleno desarrollo la zafriña o ciclo secundario de cultivos.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó sobre altas temperaturas y una distribución irregular de precipitaciones, mientras está en pleno desarrollo la siembra de la zafriña. Las proyecciones climáticas indican que solo en áreas específicas del sur de la Región Oriental se prevén buenos acumulados para el cultivo secundario de soja.
La consultora internacional StoneX revisó a la baja la producción de soja en Paraguay que, sumando la zafra y el ciclo complementario (zafriña), arrojarían un resultado de 10,05 millones de toneladas en la campaña 2024/25. El departamento más afectado por el recorte fue San Pedro, en donde se sintió con mayor fuerza el impacto de las condiciones climáticas adversas.
El prolongado déficit de lluvias y las altas temperaturas afectaron a los diferentes cultivos agrícolas y, entre los extensivos, uno de los más perjudicados fue el sésamo, que registró mermas de entre el 20% y 30% en las primeras parcelas cosechadas, según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Alertaron además que, en este panorama, no hay condiciones para inicio de la zafriña (cultivo secundario).
Hasta el momento, las estimaciones para la producción de soja están ancladas en torno a las 10,52 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, sumando zafra y zafriña, según las proyecciones. Las lluvias de las últimas semanas, aunque fueron irregulares, contribuyeron a contrarrestar las pérdidas y sostener las estimaciones.