2 de agosto de 2025
YHÛ. La nueva oficina regional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), habilitada desde el lunes pasado en el barrio Virgen de Fátima de este distrito, comenzó a operar de forma permanente, generando malestar entre los vecinos, quienes aseguran que no fueron consultados previamente. Temen que la constante presencia de indígenas derive en robos de animales de corral, saqueos de cultivos y otros hechos delictivos.
La Asociación de Productores Frutihortícolas San Lorenzo realizó una manifestación pacífica en la ruta PY13, en el distrito de Yhú. Exigió al Gobierno Nacional un programa de asistencia que los ayude a sobrellevar las millonarias pérdidas que sufrieron en 2024 a causa del contrabando y la falta de apoyo gubernamental.
En un control realizado en la Ruta PY13, en el distrito de Yhú, la Policía Nacional capturó a Víctor Eligio López González, alias Yakaré Po’i, quien es hermano del fallecido delincuente Yacaré Po. El hombre era buscado por su participación en un megaasalto a una casa de cambios en el distrito de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná.
YHÚ. Productores de tomate cerraron de forma intermitente el km 75 de la Ruta PY13 en la mañana de este martes para exigir al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la provisión de insumos y semillas para la zafra 2025. Aseguran que el año pasado tuvieron pérdidas millonarias en sus fincas debido a los efectos climáticos, la mala planificación y el contrabando.
YHÚ. En esta localidad se está llevando a cabo la construcción del nuevo local regional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y los vecinos están preocupados por lo que podría causar la presencia de los nativos en la zona. La obra se realiza en el barrio Virgen de Fátima, en un terreno cedido por la Municipalidad local.
YHÚ (departamento de Caaguazú). Propietarios de un inmueble de 9.000 hectáreas ubicado en la colonia Bella Vista de este distrito denunciaron que supuestos sintierra, que desde el año 2016 vienen invadiendo el predio, construyeron una escuela ilegal, que tiene apoyo del MEC. Ante la inacción de las instituciones que deben velar por la seguridad jurídica, los ocupantes ilegales talan dentro de la reserva natural, trafican rollos y venden carbón que fabrican en el sitio, lamentaron.