10 de abril de 2025
El hallazgo de oro en Paso Yobái (210 kilómetros al este de Asunción) hace más de 20 años transformó el pueblo: ahora, uno de cada seis de sus 30.000 habitantes se ha volcado a abrir enormes pozos para vender la tierra con oro. Agricultores y pueblos originarios se sienten avasallados y exigen que se delimite el territorio minero, una pretensión no negociable para los buscadores.
YATYTAY. Más de mil productores de yerba mate se concentraron en la mañana de este miércoles en este distrito, con la esperanza de lograr un precio justo para este rubro, cosa que no ocurrió.
ALTO VERÁ, Itapúa (Juan Augusto Roa, de nuestra redacción regional). Un foro de producción de yerba mate asociada al bosque nativo se desarrollará hoy y mañana en el centro cultural “Caronay” de este distrito. Es para promover un modelo de producción sustentable preservando los bosques nativos.
BUENOS AIRES. Una treintena de productores de la norteña provincia argentina de Misiones se congregaron hoy frente a la sede del Gobierno en Buenos Aires para regalar 4.000 kilos de yerba mate en protesta por los bajos ingresos que reciben.
PARÍS (AFP). Las bebidas demasiado calientes provocan “probablemente” cáncer de esófago, advirtió ayer la agencia del cáncer de la OMS, pero admitió que a temperaturas “normales”, el café y el mate carecen del efecto cancerígeno que se les había atribuido tiempo atrás.
BELLA VISTA. Productores de yerba mate reclaman G. 1.800 por el kilo de la hoja verde, frenar el contrabando de palillos de yerba desde la Argentina, y la aplicación de subsidio a la producción yerbatera.