Ante la indignación por el incidente con un jugador del Palmeiras y los dichos del presidente de la Conmebol y aprovechando la reciente celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el antropólogo Marcelo Bogado nos recuerda que el racismo no es un rasgo específico del fútbol ni exclusivo de los estadios sino que permea todos los ámbitos de la sociedad.
La masificación del acceso a internet en la vida cotidiana ha transformado radicalmente las vidas de las personas de todo el mundo, tanto en sus hábitos como en su autopercepción.
La muerte del joven Nahel Merzouk, de 17 años, abatido por el disparo de un agente de la policía el pasado 27 de junio, incendia toda Francia. Marcelo Bogado explica en este artículo por qué no se trata de un incidente aislado, sino de la punta de un complejo iceberg sociocultural.
Un mochilero argentino denunció a través de un video en redes que tuvo su “peor experiencia” con la Policía en nuestro país porque un grupo de agentes le robaran el dinero que llevaba. También lamentó haber sido víctima de xenofobia durante su viaje por Paraguay, aunque también agradeció la solidaridad de los paraguayos que lo ayudaron a sobrevivir después de haber sido despojado de su dinero.
El espíritu de todos los materiales publicados en la presente edición especial de El Suplemento Cultural es autocrítico; se enfocan en las formas de interpretación y abordaje del caso de Salman Rushdie predominantes en nuestras sociedades, y en lo que tales abordajes e interpretaciones dicen sobre nosotros mismos.
El Consulado General de la República del Paraguay en San Pablo, Brasil, asistió a la compatriota que fue víctima de tortura, agresión y xenofobia cuando en una tienda fue acusada de robar. La representación diplomática también se ocupará de su regularización migratoria en el vecino país.