31 de octubre de 2025

A medida que la narrativa laboral se transforma, profesionales de 45 años o más desafían convenciones al reinventarse. Este fenómeno refleja no solo adaptaciones ante una economía cambiante, sino un profundo anhelo de propósito y coherencia en sus vidas.
«Inclinación hacia cierta profesión o género de vida», sentencia el diccionario. Optar, tomar una decisión vocacional no es para un momento sino, casi siempre, para toda la vida; por eso la preocupación de muchos padres sobre esta decisión tomada por los hijos constituye un interés vital en la familia.

Una de las decisiones más trascendentes y transversales de la vida es escoger la carrera universitaria. La psicóloga María Angélica del Puerto nos orienta sobre un tema que cobra especial protagonismo durante estos meses, pues muchos jóvenes, a puertas de graduarse y de optar por una profesión, pueden experimentar temor e inseguridad.
"¿Qué pio vas a estudiar después del colegio?", esa pregunta deja mudo a más de uno. Encontrar la vocación correcta es, para la mayoría de los jovenes que terminan la secundaria, algo muy difícil; debido a esto, muchos deciden seguir carreras elegidas por sus padres o directamente se ponen a trabajar. ¿Cómo hacer para descubrir la profesión que llene nuestras expectativas?


“Ndi…, ahí viene el viejo pesado, seguro que nos va a llenar de tareas”: una de las tantas frases que solemos utilizar cuando llega el profesor. Pero ¿alguna vez te pusiste a pensar en la difícil labor y en las diversas situaciones que debe afrontar tu profe para ayudarte a manejar las herramientas que necesitás para lograr tus sueños?