2 de abril de 2025
El IPS anunció que ya dispone de la vacuna Nirsevimab, contra el virus sincitial respiratorio, que debe ser aplicada a recién nacidos y lactantes. El biológico que ya fue distribuido a toda la red sanitaria pública, también podrá ser aplicado en los servicios del IPS, anunció Hugo Martínez, director del Hospital Central.
Ernesto Weber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, visitó hoy, junto con otros médicos, el Congreso Nacional para hablar de estrategias de vacunación y solicitar presupuesto para la compra de una nueva vacuna contra el virus sincitial respiratorio. Afirman que este biológico ha dado resultados alentadores en Chile, donde evitó el 92% de las internaciones a causa de la enfermedad.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un agente infeccioso que cada año causa infecciones respiratorias agudas (IRA), afectando de manera especial a los lactantes y niños pequeños, generando una carga considerable para los sistemas de salud.
MONTEVIDEO. El Ministerio de Salud Pública de Uruguay incorporó la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VSR) para embarazadas, una medida que reducirá en 350 los casos graves por año de infecciones respiratorias, como la bronquiolitis y la neumonía en recién nacidos y lactantes.
BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) dio este viernes luz verde a la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincicial respiratorio (VSR) a bebés de hasta seis meses y a adultos mayores de 60 años.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo para autorizar la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) a bebés de hasta seis meses y a adultos mayores de 60 años.