23 de abril de 2025
Suman 13 las notificaciones de sospecha de la enfermedad en lo que va del año, de las cuales dos dieron positivo a mpox. Ante la aparición de erupciones en la piel, en genitales u otros síntomas, es importante acudir de inmediato a la consulta médica para evitar su diseminación.
Hasta el momento se han descartado 45 casos sospechosos de viruela símica en Paraguay, el último de ellos la semana pasada en Itapúa. La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, comentó que de 48 a 72 horas es el tiempo máximo para tener los resultados de laboratorio.
El viernes pasado se confirmó el primer caso de Mpox -o viruela del mono- en Foz de Yguazú, ciudad brasileña fronteriza con Ciudad del Este. La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, informó sobre qué medidas se establecen desde Paraguay.
El Ministerio de Salud alerta sobre la presencia de la viruela Mpox, o viruela de Mono, en Foz de Yguazú, Brasil. Ante esta situación, se pide a la población tomar precauciones ante síntomas sospechosos.
La Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, habló respecto al primer caso confirmado de viruela del mono, que se registró en Foz de Yguazú, Brasil. “Es importante que la población esté atenta y pueda identificar los primeros síntomas”, dijo.
BRASIL. La Secretaría de Salud de Paraná (SESA) confirmó el primer caso en este 2024 de Mpox (también conocida como viruela del mono), en Foz de Yguazú, ciudad brasileña fronteriza con Ciudad del Este, Paraguay. El afectado es un hombre que contrajo la infección en otro estado de Brasil a finales de agosto.