1 de abril de 2025
Naciones Unidas, 7 mar (EFE).- Una mujer es asesinada en el mundo cada diez minutos a manos de su pareja o de un familiar, recordó ante la Asamblea General de la ONU el secretario general, António Guterres, en un discurso con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que este año se conmemora a nivel institucional este viernes.
Viena, 29 nov (EFE).- Las mujeres son las principales víctimas de los mensajes de odio en internet, entre los que destacan los que incitan a la violencia sexual, según un informe de la Unión Europea publicado este miércoles.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), “la violencia digital suele nacer de la misoginia, el racismo y la homofobia y, como tal, puede constituir un delito de odio”. La recomendación de la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC) para los testigos de violencia digital contra las mujeres es terminar con la complicidad: “No protejas a los agresores: bloquea, reporta y denuncia. Si sigues a perfiles así, dale tu unlike”.
La violencia digital contra las mujeres afecta negativamente a toda la sociedad.
La expresión “crimen pasional”, que se utilizó por décadas, ya fue desterrada de las redacciones periodísticas. Más lentamente, va avanzando el conocimiento de que el factor decisivo en los feminicidios no es la existencia de relaciones de pareja sino el odio misógino.
ZAGREB. Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) de España, Portugal y Croacia han lanzado en Zagreb un proyecto conjunto de tres años contra la violencia cibernética de género, en el que se elaborarán propuestas de directrices legales para combatir mejor este flagelo en los tres países y en toda la Unión Europea (UE).