2 de abril de 2025
“Nos dijeron que en esta violencia no se podía hacer nada porque era virtual y lo virtual no era real”, manifiesta una de las tantas víctimas de violencia sexual digital. Pero lo cierto es que lo virtual es también real, y hoy surgen opciones desde la tecnología, como una app que ayuda a víctimas de este tipo de violencia.
Argel, 12 ago (EFE).- La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en los Juegos Olímpicos, presentó una denuncia en París por actos de “ciberacoso agravado” tras ser víctima de una polémica sobre su género, anunció Nabil Boudi, abogado de la campeona que este lunes regresó a Argelia con el equipo olímpico.
La Duquesa de Sussex es blanco de difamación por parte de su propio hermano, con quien no habla desde hace más de una década. ¿Es peligroso ser mujer y la figura más destacada de tu familia?
Mediante amenazas, difamaciones, insultos, doxxing y ataques a la dignidad, imagen e intimidad, la violencia digital de género puede conducir a sus víctimas a optar por el silencio.
Viena, 29 nov (EFE).- Las mujeres son las principales víctimas de los mensajes de odio en internet, entre los que destacan los que incitan a la violencia sexual, según un informe de la Unión Europea publicado este miércoles.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), “la violencia digital suele nacer de la misoginia, el racismo y la homofobia y, como tal, puede constituir un delito de odio”. La recomendación de la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC) para los testigos de violencia digital contra las mujeres es terminar con la complicidad: “No protejas a los agresores: bloquea, reporta y denuncia. Si sigues a perfiles así, dale tu unlike”.