12 de julio de 2025
La Secretaría Nacional de Cultura oficializó este sábado la declaratoria de los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional de la empanada de cecina del municipio de Villa Hayes como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay.
La mayoría de la Junta Municipal de Villa Hayes aprobó el lunes último la conformación de una comisión de “ética” y “conducta” con el fin de “investigar” y sancionar a los cuatro concejales que denunciaron ante la fiscalía la presunta adulteración del mapa de zonificación de una ordenanza municipal. Los ediles, entre ellos la cartista Sol Núñez (hija del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez), afirmaron que se sintieron “agraviados” por la denuncia. Lo cierto es que el documento supuestamente falsificado beneficia en forma directa a la empresa procesadora de basuras perteneciente a los exsocios de Manuel Peña, hermano del presidente Santiago Peña.
Una ordenanza de zonificación de Villa Hayes sufrió una grosera adulteración, según detectó un grupo de concejales de esa ciudad. Sugestivamente, los cambios benefician a la empresa Wels SA, de la cual eran parte el hermano y el hijo del presidente Santiago Peña, Manuel Peña y Gonzalo Peña, respectivamente.
En el marco de la investigación conocida como “la mafia de los pagarés”, la fiscalía allanó la sección Estadísticas del Poder Judicial de Villa Hayes. La causa investiga una organización entre funcionarios públicos, magistrados de varios juzgados de Paz y otras personas que ejecutaban pagarés mediante juicios para embargar salarios de trabajadores.
En 2022, el Congreso aprobó un proyecto de mejoramiento de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Villa Hayes, con cooperación técnica no reembolsable desde el gobierno de Japón con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Pero el plan sigue sin avanzar hasta la fecha y una delegación técnica llegó para ver cómo continuar.
La señora Ninfa Cáceres manifestó que realizó varias denuncias contra una quinta en Villa Hayes por polución sonara, la cual no fueron respondidas positivamente por la Municipalidad, la Fiscalía ni el juzgado de faltas. Señaló que el lugar no cuenta con un sistema de aislación acústica y ellos absorben todos los ruidos. Indicó que los decibeles llegan a 85 por la noche, cuando lo máximo debería ser 50 decibeles.