24 de noviembre de 2025

El Dr. Victorio Oxilia, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), experto en energía, asegura que -en el marco de la revisión del Anexo C- la confianza diplomática con el Brasil “se recupera”, pero que los temas cruciales como la compensación paraguaya se mantiene en la indefinición, con la única certeza de una futura “tarifa más baja”.




El precio del gasoíl también debe bajar en el país, según señaló ayer Victorio Oxilia, experto en energía e investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Señaló que los valores internacionales bajaron drásticamente, pero que esto aún no se ve en el país. Empero, Petropar y emblemas privados adelantaron que aún no rebajarán el diésel.

La cancelación de la deuda de Itaipú, que es una de nuestras centrales hidroeléctricas binacionales, es un hecho histórico, muy relevante para nuestro país porque ahora vale más de US$ 80.000 millones y somos dueños de la mitad, explicó el doctor Victorio Oxilia, investigador de la Facultad Politécnica (UNA), exsecretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Pese a que el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cayó hoy hasta 80,61 dólares, un experto energético prefiere ser cauteloso sobre la posible consecuencia en el mercado local con el costo de las naftas y el diésel. Prefiere esperar a conocer el comportamiento del costo en el mes de diciembre.
Emblemas de combustibles siguen sin informar el octanaje de sus productos en los carteles y sin cumplir con las normas de defensa del consumidor. Así, según se observa, el usuario no es consciente de qué compra, en un contexto en que los precios del sector siguen con tendencia al alza.

A la solicitud de datos sobre gastos de explotación de Itaipú Binacional realizada por Victorio Oxilia, exsecretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), y el exgerente técnico de ANDE, Fabián Cáceres, en carácter de invitados a un panel debate académico, la Defensoría General de la entidad, margen derecha, se negó a responder porque “la doctrina y la jurisprudencia niegan el carácter público de la información de Itaipú, debido a su naturaleza jurídica binacional”.