27 de agosto de 2025
La Federación de Trabajadores de Transporte definió ir a huelga el 3 y 4 de setiembre. El principal reclamo es que fueron excluidos los trabajadores del proyecto de reforma del transporte público que presentó el Poder Ejecutivo a la Cámara de Senadores y cuyo tratamiento se prevé para el 3 de setiembre.
César Ruiz Díaz sostuvo que la mora del Estado en el pago del subsidio deriva en menos buses y menor frecuencia, afectando más a los usuarios que a las empresas. Afirmó que el mes de junio sigue impago pese al acuerdo y de nuevo cuestionó la falta de coordinación oficial.
Ante la falta de transporte público en zonas clave de Asu2025, el Ministerio de Obras Públicas dispuso dos buses eléctricos para el traslado exclusivo de voluntarios. Las unidades operarán desde este martes, con recorridos y horarios estratégicos para facilitar el acceso a las sedes.
A ocho días del vencimiento del plazo acordado para el pago del subsidio al sector transporte, el Gobierno sigue sin cumplir el acuerdo firmado en julio para levantar el paro y mantiene impaga una deuda de 3,9 millones de dólares. Los gremios advierten que se reunirán la próxima semana y no descartan retomar medidas de fuerza si persiste el incumplimiento.
En el Congreso Nacional, representantes de trabajadores del transporte público expresaron hoy dudas y cuestionamientos sobre el proyecto de ley de reforma del transporte que el Poder Ejecutivo presentó al Parlamento y que la Cámara de Senadores debe tratar.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó algunos de los ejes del proyecto de ley con el que el gobierno de Santiago Peña plantea reformar el sistema de transporte público en el área metropolitana. Destacó la inclusión de mujeres en el sistema a través de la ley como uno de los principales.