20 de julio de 2025
Las ventas en los distintos rubros vienen acompañando la dinámica de la economía, según se pudo observar en el desempeño del Estimador Cifra de Negocios (ECN) al mes de mayo. Se destacaron los rubros de productos farmacéuticos, materiales de construcción, equipamientos para el hogar, entre otros.
La caída en casi 4% de las ventas en el Estimador Cifra de Negocios en marzo último ha sorprendido y, en parte, es el reflejo de la menor expectativa de los consumidores. Esto se debe principalmente a una baja de los ingresos y a los precios altos de productos, entre otros factores que generan incertidumbre y que llevan al consumidor a ser más cuidadoso en sus compras, explicó la economista Marta Coronel.
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) elaborado por BCP registró en marzo una caída del 3,9%, revelando un fuerte freno en las ventas con respecto a los meses previos. Los sectores más afectados en la demanda fueron las ventas en el rubro de construcciones y de combustibles.
Las ventas en los supermercados vienen mostrando una dinámica en este primer trimestre del año, a diferencia de periodos anteriores. Desde la Capasu atribuyen esta mejora a que la gente ya no va a comprar a Clorinda y debido a que el contrabando también viene bajando.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró esta mañana que las ventas disminuyeron en Clorinda a tal punto de que varios negocios cerraron, debido a la inflación que afecta a Argentina. Añadió que es incluso probable que próximamente los productos sean más económicos en Paraguay y el movimiento comercial se invierta.