28 de octubre de 2025

Unas 50 pequeñas embarcaciones bloquean desde este lunes el río Paraguay en la zona del puente Nanawa, a unos 6 kilómetros al sur del centro urbano de Concepción. Los pescadores aseguraron que estarán en el lugar por tiempo indefinido, solicitando el desembolso del subsidio anual por veda pesquera. Según manifiestan, no fueron incluidos en la lista porque no se les realizó el censo.

AYOLAS. La veda pesquera 2025 entrará en vigor el próximo 2 de noviembre. La medida, que prohíbe la práctica de la pesca comercial y deportiva en aguas internas y ríos compartidos con la Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre de este año.
AYOLAS. La disminución de peces en el río Paraná repercute directamente en el bolsillo de los consumidores. El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, advirtió que la escasez de pescado en la zona de Ayolas está generando un notable incremento en los precios. La veda pesquera 2025 podría iniciarse el 2 de noviembre.

AYOLAS. El responsable de la Oficina de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), sede Ayolas, ingeniero Mario Martínez, señaló que el periodo de veda pesquera 2025 sería de 49 días. La bajante del río Paraná afecta al sector pesquero comercial.

AYOLAS. El responsable de la oficina de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), sede Ayolas, ingeniero Mario Martínez, mencionó que la prórroga para el pago de la licencia de pesca comercial se extiende hasta el 18 de junio. Trabajadores del rubro pesquero que no estén al día con el arancel del carnet correspondiente no podrán acceder al subsidio otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en la temporada de veda pesquera, explicó.
AYOLAS. El trabajador turístico y dirigente social de la Isla Yasyretá, Isidro Vera, manifestó que el sector pesquero comercial necesita de soluciones estructurales y no asistencialismo para poder mejorar sus condiciones de vida.