27 de octubre de 2025

Ante el inminente arranque de la veda, los pescadores de San Antonio advierten que no reciben ayuda del Estado. Denuncian que los fondos y víveres no llegan a todos y que deben buscar otros trabajos para sostenerse durante el período sin su actividad laboral principal.



Durante una recorrida por las pescaderías ubicadas en distintos barrios de la capital del primer departamento se pudo comprobar la poca cantidad de pescados para la venta. Ante esta situación los precios han aumentado y según los vendedores es incierta la situación que les espera durante la veda debido a la falta de presas para la comercialización. La veda se inicia el 4 de noviembre.
La llegada del periodo de veda pesquera está a la vuelta de la esquina. Comienza el 4 de noviembre y se extiende hasta el 20 de diciembre, en aguas compartidas con Argentina, y hasta el 31 de enero, en las compartidas con Brasil. El director de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comentó que la calidad de nuestros peces es muy alta y que podrían darse ofertas en las próximas semanas.

VILLA FLORIDA, Misiones. El 4 de noviembre entra en vigencia la veda pesquera 2024-2025 en aguas compartidas con Argentina y Brasil, así como en los ríos que se encuentran dentro del territorio nacional. La temporada se extenderá por 45 días. Los integrantes de la Unión de Pescadores de Villa Florida aguardan recibir el subsidio en tiempo y forma, ya que atraviesan una situación crítica.
AYOLAS. El presidente de la Federación de Organizaciones de Pescadores Profesionales del Sur, Máximo Espíndola, manifestó que ayer se reunieron en la capital del país con representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ministerio de Desarrollo Social, Armada Nacional, entre otros, para analizar la fecha en que entraría en vigor la veda 2024 – 2025. En principio, en aguas compartidas con Argentina, podría iniciar el 4 de noviembre y se extendería hasta el 20 de diciembre próximo.

AYOLAS. El responsable de la Oficina de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en Ayolas, ingeniero Mario Martínez, informó que a finales de mayo vence el plazo para el pago del canon correspondiente a la licencia de pesca comercial. En el departamento de Misiones existen aproximadamente 35 asociaciones pesqueras.