11 de mayo de 2025
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó ayer sobre la finalización de primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025, aunque todavía queda un margen pendiente para inmunizar debido a la emergencia climática que desataron las inundaciones. De acuerdo con las proyecciones, se estima que los datos finales revelarán una existencia total de 13.034.491 animales (entre ejemplares bovinos y bubalinos), que apunta a una disminución de 3,23% o más de 400 mil cabezas en el “stock” bovino.
La semana pasada finalizo el periodo de prórroga de la primera vacunación animal contra la fiebre aftosa en nuestro país. Desde la regional del Servicio Nacional de Salud Animal de este departamento chaqueño, aseguran haber llegado al 98% del cumplimiento sanitario, con la cual se logró inmunizar a unos 660.000 vacunos. El éxito de los trabajos se debió a las buenas condiciones climáticas y el mejoramiento de los caminos de tierra, que permitieron la llegada de los fiscalizadores a las estancias.
A solo 10 días de finalizar el primer periodo de vacunación contra la fiebre Aftosa, tras la prorroga autorizada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, se registra a la fecha el 82% de bovinos vacunados de un total de 660.000 cabezas de ganado que figuran en esta zona.
Las malas condiciones climáticas impidieron este lunes el inicio de la vacunación contra la fiebre aftosa en el Alto Paraguay, y recién desde hoy, comenzará las inmunizaciones, en la medida en que vayan mejorando las condiciones de los caminos de tierra. En el departamento se pretende vacunar 1.500.000 bovinos.