28 de agosto de 2025
El sector porcino de nuestro país gana protagonismo gracias al impulso de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados. Según el último informe de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), ambos factores estimulan las inversiones de productores e industriales.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) detalló los fundamentos institucionales, técnicos y sanitarios que respaldan la hoja de ruta hacia la construcción de un nuevo estatus como país libre de fiebre aftosa sin vacunación. En un contexto de riesgo local e internacional considerado “bajo”, argumentó que sostener la inmunización no solo es inapropiado, sino que carece de argumentos técnicos y científicos.
Tras el debate que impulsó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para definir el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) defendió la continuidad de la inmunización y advirtió que levantar esta medida sanitaria arriesgaría “todo lo que el país logró en décadas de trabajo”.
A partir de los datos del cierre del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, el sector productivo expresó su preocupación en torno a cómo se va concretando la proyección de la caída de 500 mil cabezas en el hato ganadero. Se advirtió que, en el contexto actual de inestabilidad de precios y falta de previsibilidad para el negocio, será difícil iniciar un proceso de recuperación para el 2027.
Con el foco puesto en avanzar hacia el estatus de país “libre” de fiebre aftosa sin vacunación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) impulsó el debate sobre el futuro de la sanidad animal del Paraguay y reunió a actores clave de todo el complejo cárnico. Tras el encuentro, el sector productivo solicitó se sostenga el diálogo, a través de un comité ejecutivo o una mesa de trabajo, que permita la construcción de una “hoja de ruta”.
PILAR. Productores de Ñeembucú reportaron heridas e incluso muerte de animales tras la aplicación de vacunas y el uso obligatorio de identificadores electrónicos exigidos por el Senacsa. Las autoridades instan a reportar los casos por canales oficiales.