2 de noviembre de 2025

El sector ganadero paraguayo pasa un buen momento, gracias al trabajo conjunto con el sector público y a la vacunación del hato bovino, factores fundamentales para mantener la confianza, acceder a nuevos mercados y garantizar inversiones a largo plazo, indicó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).




Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la postura es clara según Daniel Prieto Davey: “No vemos ningún beneficio en dejar de vacunar; sería un error histórico”. Mientras que para el titular del Senacsa, José Carlos Martín, Paraguay cuenta con el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa y convoca a una mesa de diálogo con fecha límite.

Más allá de las implicancias técnicas y sanitarias, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) argumentó que la conquista del estatus sanitario como país libre de aftosa sin vacunación apunta a mejorar la penetración de los productos cárnicos paraguayos en los mercados ya abiertos, al igual que facilitar el acceso a nuevos destinos de comercialización.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) detalló los fundamentos institucionales, técnicos y sanitarios que respaldan la hoja de ruta hacia la construcción de un nuevo estatus como país libre de fiebre aftosa sin vacunación. En un contexto de riesgo local e internacional considerado “bajo”, argumentó que sostener la inmunización no solo es inapropiado, sino que carece de argumentos técnicos y científicos.

Tras el debate que impulsó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para definir el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) defendió la continuidad de la inmunización y advirtió que levantar esta medida sanitaria arriesgaría “todo lo que el país logró en décadas de trabajo”.

A partir de los datos del cierre del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, el sector productivo expresó su preocupación en torno a cómo se va concretando la proyección de la caída de 500 mil cabezas en el hato ganadero. Se advirtió que, en el contexto actual de inestabilidad de precios y falta de previsibilidad para el negocio, será difícil iniciar un proceso de recuperación para el 2027.