22 de agosto de 2025
El reciente brote de sarampión en San Pedro desató todas las alarmas en lo que refiere a la inmunización en los más pequeños. Al respecto, surgió la pregunta si los padres podrían ser denunciados si es que no vacunan a sus hijos y al respecto, esto contestan desde el Ministerio de la Niñez.
La campaña de vacunación contra la influenza ha mostrado un repunte importante en las últimas semanas. Luis Cousirat Sanabria, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explicó que en esta semana que pasó se registraron más de 15 mil vacunados y esperan llegar al objetivo lo más rápido posible. Recordó que los biológicos están disponibles para las personas de todas las edades.
Un promedio de 50 personas por día, que presentan cuadros respiratorios, son atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Concepción. De estos entre 5 y 10 por ciento son positivos a influenza, más de 100 personas por día reciben la vacuna en el principal centro asistencial del primer departamento.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) reportó que aún se encuentran disponibles más de 500.000 vacunas contra la influenza en los vacunatorios, a la par del aumento de cuadros respiratorios. Estas dosis están disponibles para toda la población.
Ante el incremento de los casos de cuadros respiratorios, Vigilancia de la Salud emitió una segunda alerta epidemiológica. La directora Andrea Ojeda señaló que hay un aumento importante en el grupo de niños de 2 a 19 años. Recordó que las vacunas necesitan 15 días para hacer efecto y señaló que esta y la próxima semana son las que históricamente marcan los picos de casos de influenza.
Sociedades científicas de pediatría e infectología, en conjunto con el Ministerio de Salud, instaron a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación contra la influenza. Actualmente, se registra un incremento importante de consultas y hospitalizaciones, principalmente pediátricas, que van en aumento a causa del bajo porcentaje de inmunización.