1 de noviembre de 2025

El sector ganadero definió una postura unificada y presentará en noviembre su propuesta al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) sobre el futuro de la vacunación contra la aftosa. Los gremios insisten en mantener la inmunización para resguardar la sanidad animal y evitar riesgos comerciales.

El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctor José Ortellado, señaló que han aumentado en un 12% la brecha de vacunados en Capital y Central. Esto es gracias a las jornadas de vacunación que están llevando adelante. El profesional solicitó a las familias abrir las puertas a las brigadas, recordando que la vacunación es la única forma de controlar al sarampión.

El Ministerio de Salud lanzó AutoCan 2025, una campaña de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. La rabia es una enfermedad zoonótica que puede ser transmitido de animales a humanos, pero prevenible con vacunas. En la nota, todos los detalles sobre la jornada de inmunización para las mascotas.

El doctor Hernán Rodríguez se mostró preocupado por la confirmación de un nuevo caso de sarampión, la cual en los últimos años ha bajado su taza de vacunación. Recordó que toda persona, hasta los 60 años, debe vacunarse contra la enfermedad, la cual es potencialmente letal.


Aunque Paraguay reúne condiciones de acuerdo a los criterios técnicos del Senacsa para dejar de vacunar contra la aftosa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) respalda continuar con el plan sanitario actual para proteger el hato bovino y sostener la competitividad de la carne.