17 de mayo de 2025
Con los camaristas José Waldir Servín, Cristóbal Sánchez y Gustavo Amarilla se integró la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que debe resolver la recusación planteada por una de las defensas en contra del ministro Alberto Martínez Simón, en la causa abierta a la esposa, el hijo y la nuera de Ramón González Daher.
Dos hombres fueron detenidos por el supuesto hecho de otorgación de créditos de forma irregular (usura) en Mariano Roque Alonso. Los mismos tenían en su poder dinero en efectivo, talonario de pagarés, tarjetas de promoción de créditos al instante y otros elementos que no pudieron justificar.
Dos hombres fueron aprehendidos en Mariano Roque Alonso por presunto caso de usura tras ser interceptados por agentes del Grupo Lince. En su poder encontraron dinero en efectivo, talonarios de pagarés y otros elementos de dudosa procedencia. El caso quedó a cargo del Ministerio Público.
Una comitiva fiscal-policial realizó allanamientos en la ciudad de Cambyretá en prosecución de denuncias por presunta usura y extorsión cometidas por ciudadanos extranjeros. Como resultado de los procedimientos, lograron la detención de tres personas de nacionalidad colombiana y una mujer paraguaya, presuntamente involucradas en un esquema que podría configurarse como asociación criminal.
El recurso de queja por apelación denegada, interpuesto por la defensa del usurero luqueño Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, fue declarado inadmisible por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Con esta decisión se confirma a la presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, que tiene a su cargo el proceso de resarcimiento a las víctimas de usura.
Al inicio del juicio oral y público al usurero Ramón Mario González Daher la fiscalía confirmó ayer su hipótesis contra el acusado por la sustracción de un paquete de cheques del depósito de un juzgado. RGD siguió desde la cárcel el inicio de la audiencia oral y su defensa cuestionó que el Ministerio Público no haya identificado a la persona que sustrajo las evidencias de la dependencia judicial.