29 de octubre de 2025

El Doctor Aldo Samaniego, especialista del Servicio de Urología del IPS Ingavi, explica que la próstata cambia con el paso de los años, por eso es fundamental detectar a tiempo cualquier problema que se presente. Sobre a qué edad debe hacerse las revisiones, señaló que es según los antecedentes familiares y el riesgo individual es a partir de los 45 años.


La doctora Liliana González, especialista del Servicio de Urología del Hospital de Clínicas, abordó la importancia de la higiene íntima masculina, el impacto del cuidado diario y las consecuencias de la falta de ciudado en la salud masculina, como el cáncer de pene. Habló también de la depilación masculina y sus riesgos. Te contamos en la nota.

El doctor Daniel Romero, jefe del Servicio de Urología del IPS, explicó por qué no pueden habilitar consultorios en el Hospital Central y por qué la atención de especialistas está centrada en el Hospital Ingavi. A diario, asegurados denuncian que del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), de donde son derivados a Ingavi.

El Servicio del Urología en el Instituto de Previsión Social (IPS) está centralizado en el Hospital Ingavi, generando esta medida constantes críticas por parte de los aportantes del seguro social. Asegurados que acuden hasta el Hospital Central denuncian que pierden tiempo, dinero y pasan malos ratos buscando asistencia.

El cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres y provoca la muerte de al menos 400 personas en Paraguay. La Sociedad Paraguaya de Urología insta a perder el miedo a las consultas con especialistas médicos y afirma que la palpación o tacto rectal ya no se recomienda.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Urología, doctor Gustavo Codas, explicó que una “cantidad impresionante” de hombres consultan con respecto a procedimientos de engrosamiento de pene en Paraguay, pero resaltó que ese es un tipo de tratamiento que no es habitualmente aceptado ni ofrecido por urólogos, ya que conlleva riesgos importantes.