20 de noviembre de 2025

Este jueves, el Tribunal Superior de Justicia Electoral realizó la apertura de sobres de oferta para la licitación de alquiler de máquinas de votación para su utilización en las elecciones municipales de 2026 en Paraguay. Una sola empresa, supuestamente vinculada a exsocios del presidente Santiago Peña, presentó oferta.



Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmaron que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió el proceso para alquilar las máquinas de votación. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.

La cúpula del TSJE hizo el vacío a una comisión del Senado que analiza el presunto direccionamiento del alquiler de 18.000 máquinas de votación por US$ 35 millones. El beneficiado sería el Consorcio Comitia-MSA, representado por referentes del Grupo Vázquez y ueno, exsocios de Santiago Peña

El diputado liberal opositor Diosnel Aguilera (PLRA, C) insistió en que el proceso de licitación –anteriormente para compra y ahora para alquiler– de máquinas de votación en manos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) desprende un fuerte tufo a negociado, por lo que planteó un sistema “mixto” de votación, de cara a las municipales del próximo año.

Contrataciones Públicas advirtió que las nuevas condiciones impuestas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el arrendamiento de máquinas de votación podrían limitar la competencia entre oferentes. Aun así, Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, afirmó que seguirán firmes con los requisitos y que las empresas están en su derecho de presentar protestas. También explicó qué podría ocurrir si el proceso vuelve a dilatarse: ¿se regresará a las papeletas en las próximas elecciones?

Documentos del nuevo llamado del TSJE para el arrendamiento de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales del 2026, revelan la eliminación de un requisito clave que meses atrás causó la descalificación de Comitia Paraguay-MSA, cuando intentaron comprar máquinas. La urgencia en los plazos y los vínculos de la empresa con exsocios de Santiago Peña se suma a sospechas de direccionamiento en favor de la compañía argentina.