19 de julio de 2025
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) afirma que no es una ONG, una consultora ni una empresa privada. Tampoco implementa un porcentaje del 20, 30 ni 40%. “Aplicamos el principio de Net Zero Revenue”, es decir, solo se recuperan costos. UNOPS no genera utilidades” (sic), según la carta remitida por esa entidad a nuestra directora.
La Unops puso en marcha un nuevo llamado a licitación, esta vez para la compra de uniformes para las nuevas cárceles dependientes del Ministerio de Justicia. La convocatoria especifica que las adquisiciones se harán nuevamente con plata de la Itaipú Binacional en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana.
El Gobierno entregó ayer maquinaria por US$ 18 millones a 17 gobernaciones, en el marco del proyecto de “Asistencia en el Fortalecimiento de la Gestión Pública Departamental” de Itaipú con la asistencia de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), sin el control de Contrataciones Públicas.
¿Quién podría sospechar de una oficina de Naciones Unidas? ¿Quién puede dudar de su reputación? Sin embargo, en Asunción funciona la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) que maneja millonarias adjudicaciones del Estado sin control aparente. En esta entrevista, el diputado liberal que representa al departamento de Ñeembucú, Diosnel Aguilera, revela que pidió informes a Itaipú sobre unas adjudicaciones irregulares que podrían descubrir una nueva modalidad de desvío de fondos públicos.
Itaipú, a través de un convenio, cede su soberanía a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) para “puentear” los controles en cuanto a adquisiciones públicas, aseveró el diputado Diosnel Aguilera (PLRA). Resaltó que la binacional se viene manejando como un “estado paralelo” para utilizar de forma discrecional sus recursos.