12 de octubre de 2025
El cielo que vemos todos los días está lleno de elementos que muchas veces se distinguen y otras no. Están los que son visibles a simple vista como el Sol, la Luna, algunos planetas, estrellas y satélites artificiales. Para observar más detalles necesitamos de unos aparatos especiales. Conozcamos algunos de ellos.
Paranal es un punto privilegiado para la observación astronómica. Situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por tanto, la nubosidad es escasa, lo convierten en el lugar donde “los cielos son los más prístinos, los más oscuros, los de mejor calidad”. Pero todo esto se ve amenazado por un megaproyecto energético.
En el vasto universo, la Galaxia de Andrómeda se destaca como una de las más fascinantes y estudiadas por astrónomos de todas las épocas. Un evento significativo en la historia de la astronomía lo constituye la primera observación registrada de la Galaxia de Andrómeda en diciembre del año 1612.
SANTACRUZ DE TENERIFE. Un equipo de investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha encontrado en el protocúmulo de la Telaraña galaxias que estaban “escondidas” por la interferencia del polvo cósmico, que actúa como una cortina que impide la observación.