8 de noviembre de 2025

La mayoría cartista de la Cámara de Senadores aprobó ayer que el Ministerio de Educación (MEC) será el encargado de definir qué facultad tomará examen de idioma a los estudiantes extranjeros que cursan sus estudios en nuestro país.




La senadora Hermelinda Alvarenga (PLRA-aliada al cartismo), actual presidenta de la comisión de Cultura, Educación, Ciencias y Tecnología y vinculada a la Universidad Nihon Gakko, logró frustrar la creación de una comisión bicameral de gobernanza de la educación universitaria.

En su última sesión, la Cámara de Diputados aprobó una resolución por la cual reitera su pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre todos los datos que acrediten el título universitario del senador cartista Hernán David Rivas, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El proyectista es el diputado Raúl Benítez (PEN-Capital).

Para la Unesco, la educación superior en Paraguay ha dado saltos de mejora debido a las intervenciones del Cones. Tras la ola de estudiantes estafados, el ente clausuró instituciones “garaje” y cerró 2.664 carreras “mau”.

Federico Mora, coordinador de la Becal, instó a las autoridades del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y de la Agencia de Acreditación (Aneaes) para que ya no existan en el país las universidades con profesionales graduados “clase A” y “clase B”.