15 de octubre de 2025
La Unión Nacional de Educadores denuncia que existe una sobrecarga laboral para los profesores en la actualidad, generada por el Ministerio de Educación, al exigir evidencias documentales sobre proyectos de lectura comprensiva, matemáticas y otras asignaturas, que se suman al planeamiento anual, semanal y diario para el desarrollo de clases. Tras una reunión con el ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguran que éste minimizó la situación.
La Unión Nacional de Educadores recomienda a los alumnos del tercer año de la media no asistir a las clases presenciales habilitado por el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación. Eladio Benítez, representante del gremio, señala que los colegios no están en condiciones para recibir a los estudiantes y evitar la propagación de la Covid-19.
Eladio Benítez, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), saludó a todos los maestros por su día y aprovechó para refrescar a las autoridades las reivindicaciones educacionales que defienden, entre las que citó el respeto al derecho de asociación, la libertad sindical, derecho de huelga; inversión del 7% de PIB en educación; instalación de la carrera docente, entre otros.
Tras la noticia de que la Universidad Complutense de Madrid estaría dispuesta a ampliar cupos para maestrías de docentes, Eladio Benítez, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), señaló que la capacitación en el extranjero no se adecua a nuestra realidad porque no se evalúa la relación costo beneficio.