27 de septiembre de 2025
Varios gremios empresariales han sumado críticas al improvisado feriado decretado por el presidente Peña por la clasificación de la Albirroja. Cuestionan que este tipo de medidas son un golpe a la institucionalidad y la previsibilidad, y que sin dudas tendrá su impacto económico y social.
Gremios industriales se suman a proyectos de reinserción social en penitenciarías. El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. Con esto se busca favorecer la integración social y económica de las personas privadas de libertad.
En un encuentro organizado por el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, expuso el panorama actual y futuro del sistema eléctrico nacional ante un auditorio repleto de empresarios, donde aseguró que al aumento de consumo de energía no lo ve como una crisis sino como una oportunidad para seguir creciendo.
La APEF inicia su vida institucional con el taller de Visión estratégica futurible de la Asociación Paraguaya de Estudios de Futuros, con la conducción del experto de mayor trayectoria en América Latina en Prospectiva, Dr. Francisco José Mojica Phd, corresponsal de Futuribles Internacional de París, miembro de la World Future Society, de la World Future Studies Federation, director del Nodo Colombia del Millennium Project, miembro cofundador de la Red Iberoamericana de Prospectiva (Riber) y presidente de la Red Colombiana de Prospectiva.
El 22 de mayo la ciudadanía sabrá qué empresas y consorcios buscan quedarse con el negocio de US$ 93 millones para vender 23.000 máquinas de votación a la Justicia Electoral. La disidencia colorada teme direccionamiento a firmas cartistas y algunos opositores temen hackeos.
A consecuencia de no haber realizado inversiones, el Paraguay afronta graves problemas relacionados con la demanda energética. Se estima que -de no revertir la situación a tiempo- en el año 2030 se sufriría el agotamiento del excedente, por lo que se tendrían apagones y el crecimiento económico del país caería hasta el 1,8 por ciento. El principal adversario es el tiempo que lleva la construcción de las fuentes de generación de energía que se necesitan.