9 de agosto de 2025
Gremios y sectores populares del rubro gastronómico se pronunciaron sobre el pedido que el presidente de la República, Santiago Peña, hizo a los de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y que estos trasladaron la responsabilidad a los proveedores, que provocó un comunicado de la Unión de Industriales del Paraguay (UIP) sobre los altos precios de los productos. Tildaron de populista las declaraciones del mandatario.
A consecuencia de no haber realizado inversiones, el Paraguay afronta graves problemas relacionados con la demanda energética. Se estima que -de no revertir la situación a tiempo- en el año 2030 se sufriría el agotamiento del excedente, por lo que se tendrían apagones y el crecimiento económico del país caería hasta el 1,8 por ciento. El principal adversario es el tiempo que lleva la construcción de las fuentes de generación de energía que se necesitan.
Paraguay enfrenta una amenaza estructural de escasez energética que, de no abordarse con urgencia, podría derivar en una crisis con profundas consecuencias económicas y sociales. Según el más reciente informe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya, el país podría sufrir un colapso en su capacidad de generación eléctrica a partir del 2030.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA – Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, que será un moderno complejo de primer nivel para la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país. VISTA contará con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos, así como una zona comercial. La presentación del centro de ferias y convenciones, se realizó en la sede de la UIP con la presencia de directivos, empresarios, autoridades nacionales y diplomáticos.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, reiteró la postura del gremio a favor de la producción nacional y cuestionó la decisión de Itaipú. “La posición de la UIP es la misma de siempre, que es privilegiar la producción nacional, la generación de empleo a través de la fabricación de bienes en el país”, afirmó.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) hizo hincapié en el crecimiento sostenido que registra el cultivo de la caña de azúcar y por ende la producción de azúcar y de alcohol. No obstante, admitió que el sector ahora enfrenta desafíos significativos como el contrabando y la necesidad de que el país se consolide en la producción sostenible de biocombustibles.