16 de julio de 2025
Desde la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) manifestaron su preocupación por la inclusión “unilateral” de las exigencias del reglamento 1115 o ley “antideforestación” de la Unión Europea en contratos de compra y venta de soja para la próxima zafra, a pesar de que la normativa tiene un carácter voluntario y no una condición obligatoria.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informa que la campaña 2025 de trigo ya está en marcha, con una proyección inicial de 500.000 hectáreas a sembrar. Esperan una producción total de 1 millón de toneladas, siempre y cuando se presenten condiciones climáticas “favorables”.
Luego de que la Comisión Europea publicara nuevos documentos de orientación en torno a su reglamento 1115, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) explicó el alcance de dichas medidas y aseguró que a nivel local se avanza en los trabajos para crear las condiciones de exportación al bloque europeo. La principal herramienta de soporte será la plataforma de trazabilidad que se viene desarrollando y fue presentada en Bruselas (Bélgica).
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que las lluvias registradas en abril favorecieron el desarrollo de cultivos en zafriña de soja y maíz, principalmente en la zona de Alto Paraná. Con el ciclo secundario próximo a cosecharse, los productores ya se alistan para la siembra de invierno de trigo, avena, así como de otros rubros.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las soluciones financieras para que el sector productivo pueda seguir innovando, tecnificándose y adaptándose a los desafíos externos como el clima y la fluctuación de los precios internacionales. Recordó que, en el 2024, la cartera de créditos para el sector agrícola alcanzó G. 30,3 billones, con un nivel de morosidad que descendió hasta 1,1%.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción ratificó sus cálculos sobre pérdidas de más de 600 millones de dólares en la cosecha de soja de la actual temporada y analizó el impacto de las tarifas arancelarias globales anunciadas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en la producción paraguaya.