16 de julio de 2025
Transportistas de dos organizaciones anunciaron un paro para exigir el pago de subsidios y la actualización de la tarifa técnica. Esta medida de fuerza afectará a miles de pasajeros del Asunción y el área metropolitana. Te contamos todo lo que debés saber: qué líneas se adhieren, cuánto durará la medida y qué alternativas tenés.
Pedro Halley, exgerente del Instituto de Previsión Social (IPS), lamentó que la previsional siga permitiendo que firmas transportistas continúen activas pese a su morosidad, pues impide a los trabajadores jubilarse. Opinó del tema tras la cancelación de concesión a la empresa Cotrisa, de Ignacio Cárdenas, de Ucetrama.
La empresa Cotrisa (Línea 159) de Ignacio Cárdenas, dirigente de Ucetrama, cuya concesión fue cancelada por el Viceministerio de Transporte, mantiene una millonaria deuda a esta institución y al Instituto de Previsión Social (IPS). Sin embargo esto no fue impedimento para que cobre subsidio por una flota de cinco buses.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que canceló la concesión a la empresa Cotrisa, Línea 159, vinculada a Ignacio Cárdenas, dirigente de Ucetrama. Se trata de la primera decisión más severa, a tres meses del inicio de su gestión en la institución y del escándalo de pasajeros fantasma. Habrá más medidas en los próximos días, dijo.
Transportistas del Área Metropolitana pidieron al Gobierno analizar el aumento del precio del pasaje que paga el usuario, como estrategia para disminuir la presión al subsidio. Alegaron que actualmente el Estado cubre el 50% del valor del servicio, y demora meses para concretar esos desembolsos. Sugieren que sea al menos 25%.
Las nueve empresas del transporte que forman parte de UCETRAMA no renunciarán al subsidio tal como lo habían anunciado, con lo que el costo del pasaje no recaerá en Gs. 4.660 para el usuario. Tras una reunión con el Viceministro del Transporte Oscar Stark, aceptaron la reprogramación presupuestaria para llegar gradualmente a los Gs. 90 mil millones que se les adeuda.